ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad De Camila

carlospsy13 de Julio de 2013

761 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

personalidad del niño

camila es una niña de 4 años de grado jardin

que muestra caracteristicas de su personalidad tales como:

• mal comportamiento( desordenada, no acata las ordenes)

• inseguridad( siempre dice que no sabe.que no puede realizar las actividades aun entendiendo el tema determinado si no que por miedo a equivocarse mejor prefiere no hacerllo)

• baja autoestima ( siempre quiere que la seño la castigue y le pegue porque ella no hace las cosas bien le dice que no importa que le pegue y se pone a llorar a insistir en lo mismo que los demas hacen todo bien y ella no)

pero todo lo anterior se debe a la violencia intafamiliar que vive en su casa manifestada por ella misma , descuido y poca atencion por parte de la madre ya que va muy mal arreglada al aula de clase,

basandose en la teoria del conductismo la cual sus representates son:

J.V WATSON

B S SKINNER

la cual estudia al hombre en funcion de su adaptacion.ademas tambien habla de que nos comportamos del modo en que hemos aprendido ha serlo de acuerdo con el resultado de nuestras vivencias, se encadena las secuencias estimulo respuesta y aprendemos a establecer conductas cuando se ha producido un reforzamiento o benefico para la persona es decir en este caso la conducta que tiene el niño se ve reforzada por el mal comportamiento que tiene el padre hacia la madre y eso retroalimenta la conducta de maneraa negativa y por otra parte crea una pespuesta negativa hacia todo lo que la profesora le dice y hacia sus compañeron creyendose menos que ella.

tambien esta teoria aporta que son los estimulos del ambiente que forja la personalidad como este caso podemos ver que el ambiente en el que el se desenvuelve aporta pero no para beneficio de su personalidad.

para tratar de solucionar esta situacion debemos tener en cuenta que el ambiente es un factor fundamental por tal motivo hay que creer espaacios llenos de amor donde la niña se sienta segura aceptada y es alli donde la profesa juega un papel fundamental para ayudar a afianzar la pesonalidad del niño buscando estategias pegagogicas y haciendolo sentir importante dentro del salon de clases.

teoria conductista

Representantes: J. B. Watson (conductismo radical), B.F. Skinner

Para el Conductismo, la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta. Estudian al hombre en función de su adaptación, tomando muchos conceptos en la Teoría de la Selección Natural de Charles Darwin. Sus postulados principales son:

Existe una interacción entre la persona y el ambiente. La influencia de los estímulos ambientales depende de cómo los interpretan los seres humanos.

La conducta es propositiva. Cada persona es un agente activo, competente para mediar su conducta y ser capaz de conocerse a sí mismo y al mundo externo.

Los pensamientos y las experiencias de las personas las llevan a auto regularse, ya que construyen una capacidad de auto crítica y los problemas de personalidad aparecen cuándo se carece de autocrítica y auto eficacia.

La conducta presenta alta especificidad y su consistencia es producto de ambientes homogéneos.

Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo con los resultados de todas nuestras vivencias. Se encadenan las secuencias estímulo – respuesta y aprendemos a establecer conductas cuándo se ha producido un reforzamiento o beneficio para la persona.

Son los estímulos del ambiente y no el libre albedrío lo que forja la personalidad. Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com