Personalidad Infantil
MAMCE19 de Junio de 2014
596 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijos y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto. La personalidad está formada por dos fases: el carácter y el temperamento.
Carácter conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual
Temperamento.
1. El temperamento es la reacción singular de cada persona a la gente, los acontecimientos y las condiciones de nuestro mundo. Existen diversas concepciones acerca del origen del temperamento, para algunos autores es genético y para otros resultado del aprendizaje.
2.Temperamento. Estabilidades en el comportamiento en la primera infancia. El temperamento organiza patrones de activación y emocionalidad que forman parte consistente y duradera de las características de un individuo. Se refiere a cómo se comportan los niños, en contraste con qué hacen o porqué lo hacen
Formula
Personalidad = carácter+ temperamento+ traumas del padre+ t. de la madre+ medio ambiente.
El carácter temperamento y las aptitudes configuran la personalidad de un individuo. Es aquí donde se da la relación entre el individuo y la sociedad, donde se regula la convivencia social a partir de la cultura dominante.
En el temperamento intervienen factores hereditarios, congénitos y exógenos, estos últimos tienen que ver con la alimentación, el clima y el ambiente.
El carácter del niño es modelado por el carácter de todos sus familiares en un primer momento
Para crear la personalidad el individuo pasa por ciertas fases las cuales son: la infancia, adolescencia, adultez y vejez la primera es en donde se destaca el desarrollo de la personalidad.
La construcción es la etapa del personalismo más significativa en la formación de la personalidad. Necesita diferenciarse de los demás a través de la oposición, luego pasa a una fase de autonomía en la que quiere hacerlo todo por sí mismo, y luego pasa a una fase de identificaciones a través de procesos imitativos y adopta características de papeles que son significativos para él. La conciencia psicológica de sí mismo se da a partir de la progresiva diferenciación y relación con los otros, reflejado en el uso del pronombre personal, aunque superficialmente limitado al aspecto físico y a su actuación, es decir, que se define por como es y lo que sabe hacer o le gustaría saber hacer. Así no es debido a problemas del lenguaje que no use el pronombre personal, sino a problemas en la construcción de la identidad
Entre los 3 y los 5 años, se va formando la idea de un yo privado no observable por los demás. Comienzan a surgir las rivalidades, los celos, la envidia y los secretos.
Mientras determinados niños suelen sonreír frecuentemente y lloran muy pocas veces, otros niños actúan de forma contraria. Estas diferencias, que aparecen desde el nacimiento, demuestran que cada niño tiene diferentes temperamentos o estilos característicos e individuales de aproximarse a las situaciones y a las demás personas.
Desde el primer día de nacido, comenzará a revelar un estilo de comportamiento específico que influenciará cómo reacciona y aborda a las personas y las situaciones en su mundo, incluido lo sensible o alegre, tranquilo o extrovertido, exaltado o adaptable que sea.
Diferencias entre niños. Desarrollo de la personalidad. El origen de la personalidad, el conjunto de características que diferencian a un individuo de otro, está en la primera infancia – 0 a 3 años-. Teoría de Erickson del desarrollo psicosocial (teoría psicoanalítica). Durante los primeros 18 meses de vida se atraviesa la fase de confianza-desconfianza en los otros. Entre los 18 meses y los 3 años se atraviesa una fase de autonomía-vergüenza/dudas.
“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana
...