ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad

manuelcb2829 de Agosto de 2014

678 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Personalidad definición

Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.

Circunstancia de ser determinada persona.

Es en conjunto de los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.

Teoría de la personalidad según Freud

La teoría de Freud sostenía que la personalidad se componía de tres estructuras; el ello, el yo, y el superyó

El ello es la única estructura presente al nacer y es totalmente inconsciente. Opera de acuerdo con el principio de placer, es decir, trata de obtener placer inmediato y evitar el dolor.

El yo se dirige a conservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad al mediar entre las exigencias del ello y la realidad externa. El yo responde a las oportunidades, mientras que el ello sólo sabe de necesidades.

Superyó, surge del yo y sirve como depositario de los códigos morales, las normas de conducta y las inhibiciones que funcionan como conciencia, auto observación y formación de ideales. Se encarga de elaborar, establecer y mantener el código moral de la persona, así como de trazar una serie de directrices que definen e imponen límites a la flexibilidad del yo.

Rogers considera la salud mental como la progresión normal de la vida, y entiende la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural. Rogers entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo.

Teoría de las etapas de Erickson

Confianza básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebé recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos.

Autonomía vs. Vergüenza y duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebé pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebé inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás.

Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación.

Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.

Búsqueda de identidad vs. Difusión de identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores;

Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo.

Generatividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com