ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad

espinosa19945 de Marzo de 2015

586 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

P E R S O N A L I D A D

Causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.

Concepto

Término que deriva del griego (prósopon) y del latín (personare, persona), que significa resonar, sonar con fuerza.

Nada de particular tiene que el concepto de personalidad, puesto hoy en circulación en la más amplia sociedad, constituya ante todo una imagen de la persona, la apariencia, el comportamiento que manifiesta en función del contexto y los determinantes sociales en que se encuentra, el modo de conducirse según el [escenario social] en que se halla.

El concepto de personalidad se ha distanciado cada vez más del de persona con el que, obviamente, está articulado de forma inevitable. La personalidad depende de la persona como de su propio origen.

Según esto, el concepto vulgar de personalidad podría entenderse como algo aditivo y genitivo. Aditivo, porque es algo que se añade o yuxtapone al ser de la persona, a pesar de que la imagen manifestada no se corresponda con la persona a la que dice representar.

Genitivo, porque la personalidad se concibe como algo, como una imagen o representación de alguien, sin cuyo sujeto originario y [de pertenencia] no sería posible.

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes yhábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en todos los casos.

La motivación y personalidad son dos procesos psicológicos que guardan entre sí muchas características comunes, además de compartir parte de sus objetivos y métodos. Comparando la motivación y la personalidad con el cuerpo humano, la personalidad podría ser representada como el esqueleto, siendo los huesos las estructuras conformantes de la personalidad y la motivación el sistema neuromuscular que moviliza y equilibra la estructura de la personalidad.

Conclusión

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en unadeterminada situación.

Vivir motivado o desmotivado es también sinónimo de vivir con ilusión o sin ella, los proyectos de futuro, los retos y desafíos solo los pueden alcanzar personas con capacidad de motivación e iniciativa personal; si el mundo que nos ofrecen los demás no nos satisface, deberemos fabricar nuestro propio mundo estimulante y motivador. Desgraciadamente no podemos estar siempre esperando que los demás nos suban el listón de nuestra autoestima y deberemos ser nosotros los que tomemos la nave de nuestra automotivación personal.

Tan importante es hoy el aspecto de la personalidad que, en el uso del lenguaje tradicional, es frecuente que la expresión (tener o dar buena imagen) signifique y se entienda como (ser alguien). Si no se dispone de una cierta imagen social, no se es alguien, sino (un nadie).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com