Personalidad
Elvis6929 de Abril de 2015
819 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
• ¿Qué es la personalidad? el término personalidad hace referencia al conjunto integrado y organizado de características de un individuo que caracterizan su peculiar ajuste al medio.
2. ¿Cuáles son los componentes de la personalidad?
Los Componentes de la Personalidad
Un concepto fundamental del psicoanálisis (tan fundamentan que de hecho a veces es retomado por otras escuelas de psicología o psicólogos) es el de los componentes de la personalidad. Se trata técnicamente de una forma de definir la personalidad (en base a componentes) que fue introducida por la obra de Freud.
Aquí hablamos de tres componentes de la personalidad que se mueven en tres niveles. Los tres niveles son -por decirlo de una forma- grados de la personalidad, mientras que los componentes son sus partes en sí. Explicados de una manera breve y sencilla son:
Los Niveles
Definen el grado de Consciencia:
Consciente: Es la parte que está presente en este momento, la que técnicamente nos dice donde estamos y cómo estamos. En esta parte es que tenemos la Percepción (todo lo que capta por sus sentidos ahora) y el Pensamiento (lo que pasa por su cabeza en estos momentos).
Preconsciente: Es la parte a la que podemos acceder fácilmente -o con relativa facilidad-, pero que no está en el consciente en estos momentos. Aquí se encuentran los Recuerdos y los Conocimientos. Les daré un ejemplo: Ud. sabe cuanto es 5 multiplicado por 6 (30), ya sea por que lo recuerda o porque tiene el conocimiento necesario para realizar la operación, pero hace unos segundos (antes de leer esto) no tenía ese recuerdo presente en la consciencia a pesar de que estaba ahí, dentro de su mente (es decir: en el Preconsciente).
Inconsciente: Según Freud, esta es la parte donde se almacena todo aquello que es Reprimido; se puede pensar en ella como un deposito de todo lo que es Bloqueado. Aquí no sólo van a dar los recuerdos vergonzosos o indeseados, si no que también las ideas inadmisibles para el sujeto, como el caso de ciertas ideas de sexo o agresión que son inadmisibles o censurables; ideas de incesto, pederastia u otras perversiones, así como ideas que pasaron brevemente por la cabeza. También podremos encontrar ideas que podrían ser admisibles por la sociedad, pero que la misma persona no se atreve a aceptar en él o ella (como una homosexualidad en uno mismo, una fijación con una expareja o un rencor considerable hacia un amigo o padre).
3. ¿Qué es el temperamento? Conformado por aquellos modos de ser y de comportarse, que siendo procedentes de factores hereditarios se fundamentan en estructuras constitucionales; aunque igualmente está influido por factores provenientes de la educación y el aprendizaje. Es una expresión dinámica y afectiva emergente de los factores constitutivos, que resultan característicos del individuo.
Con respecto a la biotipología y la constitución física del ser humano, el investigador Sheldom describe temperamentos asociados a la actividad digestiva, muscular o intelectual, distinguiéndose, según sea el desarrollo predominante de alguna de esas capas.
4. ¿Qué es el carácter? El carácter de un individuo es el conjunto de sus reacciones y sus comportamientos frente a situaciones externas. El carácter incluye muchos parámetros, como la fuerza o la debilidad, la generosidad o la avaricia. Un carácter fuerte será firme en situaciones complejas, mientras que un carácter débil tiende a evitarlas. El carácter puede ser emotivo, primario, con reacciones vivas, o secundario, con una aparente falta de reacción.
5. ¿Cuál es la importancia de una teoría de la personalidad? La importancia que las teorías de la personalidad tienen, como base fundamental en los estudios que integran el universo de la psicología, debe fomentar la comprensión y valoración de ellas
...