Políticas Inclusivas De America Latina
loresol14 de Noviembre de 2014
331 Palabras (2 Páginas)256 Visitas
Las escuelas con orientación inclusiva como el medio más eficaz para combatir actitudes discriminatorias para construir una sociedad inclusiva y para alcanzar la educación para todos, educación afectiva para la mayoría de los menores y mejorar la eficacia y, en ultimo termino, el coeficiente coste-eficacia de la totalidad del sistema educativo.
El avance en la ejecución de la orientación inclusiva dista mucho de ser sencillo y el progreso es aún escaso en la mayor parte de los países. Además no sabemos asumir como un hecho la aceptaci{on total de la filosof{ia de la inclusi{on en el análisis de las posibles vías de desarrollo de sistemas educativos que fomentan y apoyan la aparición de escuelas inclusivas es necesario reconocer que dicho ámbito está plagado de dudas, disputas y contradicciones.
Sin embargo, podemos decir que se están realizando esfuerzos en todo el mundo para ofreer respuestas educativas más eficaces para todo menor, sean cuales sean sus circunstancias o sus características personales.
Ante tal incertidumbre proponía cuatro elementos a tener presentes para redefinir y orientar las políticas educativas, validas e interesantes para aquellos individuos de otros países que estén interesados en desarrollar sistemas educativos más equitativos.
1- La inclusión es un proceso que en la practica nunca finaliza, debiendo ser considerada como una búsqueda interminable de formas mas adecuadas de responder a la diversidad
2- Se concentra en la identificación y eliminación de barreras, para planificar mejoras en políticas inclusivas, asi como estimular la creatividad y la creatividad y la resolución de problemas.
3- Inclusión es asistencia, participación y rendimiento de todos los alumnos. Asistencia como el lugar en donde los alumnos aprenden, el porcentaje de presencia y la puntualidad, participación con la calidad de la experiencia de los alumnos cuado se encuentran en la escuela y que incluye la opinión de los propios alumnos; y rendimiento como los resultados escolares a lo largo del programa escolar
4- La inclusión presta una atención especial en aquellos grupos de alumnos en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar un rendimiento óptimo.
...