ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posibles síntomas de autismo

khelkeiTrabajo21 de Marzo de 2014

501 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Autismo

La mayoría de los padres de niños autistas empiezan a sospechar que algo no está bien cuando el niño tiene unos 18 meses y buscan ayuda hacia los 2 años de edad. Los niños con autismo se caracterizan por presentar dificultades en:

• Juegos actuados

• Interacciones sociales

• Comunicación verbal y no verbal

Algunos niños con autismo parecen normales antes de 1 ó 2 años de edad y luego presentan una “regresión” súbita y pierden las habilidades del lenguaje o sociales que habían adquirido con anterioridad. Esto se denomina tipo regresivo de autismo.

A continuación tenéis un listado con síntomas de un posible trastorno autista. Debemos estar atentos por si aparecen en los niños, y en ese caso debemos recurrir a un especialista donde los atenderán de manera adecuada.

Las personas con autismo pueden:

• Ser extremadamente sensibles en cuanto a la vista, el oído, el tacto, el olfato o el gusto (por ejemplo, puede negarse a vestir ropa “picante” y se angustian si se los obliga a usar estas ropas).

• Experimentar angustia inusual cuando se le cambian las rutinas.

• Efectuar movimientos corporales repetitivos

• Mostrar apegos inusuales a objetos

Los síntomas pueden variar de moderados a severos. Aquí tenéis los principales clasificados por aspectos de desarrollo:

Comunicación:

• Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social

• Se comunica con gestos en vez de palabras

• Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto

• No ajusta la mirada para observar objetos que otros están mirando

• No se refiere a sí mismo correctamente (por ejemplo, dice “usted quiere agua”, cuando en realidad quiere decir “Yo quiero agua”)

• No señala para dirigir la atención de otros hacia objetos (ocurre en los primeros 14 meses de vida)

• Repite palabras o memoriza pasajes, como comerciales

• Utiliza rimas sin sentido

Interacción social:

• Tiene dificultad para hacer amigos

• No participa en juegos interactivos

• Es retraído

• Puede no responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el contacto visual

• Puede tratar a otros como si fueran objetos

• Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros

• Muestra falta de empatía

Respuesta a la información sensorial:

• No se sobresalta ante los ruidos fuertes

• Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto

• Los ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los oídos

• Puede evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador

• Frota superficies, boca y lame objetos

• Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor

Juego:

• No imita las acciones de otras personas

• Prefiere el juego ritualista o solitario

• Muestra poco juego imaginativo o actuado

Comportamientos:

• “Se expresa” con ataques de cólera intensos

• Se dedica a un solo tema o tarea (perseverancia)

• Tiene un período de atención breve

• Tiene intereses muy restringidos

• Es hiperactivo o demasiado pasivo

• Muestra agresión a otras personas o a sí mismo

• Muestra gran necesidad por la monotonía

• Utiliza movimientos corporales repetitivos

Recordad que es de suma importancia acudir a un especialista si detectamos algunos de estos síntomas y tenemos la sospecha de que los niños pudieran ser autistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com