ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autismo.

sajerfTrabajo27 de Abril de 2012

676 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.-

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo del sistema nervioso y funcionamiento cerebral, que afecta a la forma en que una persona interpreta todo su entorno, lo que ve, oye y toca, dificulta su comprensión, uso del lenguaje y relaciones sociales, imaginación y juego.

El autismo no es curable, pero sí tratable. Ha quedado demostrado mediante estudios internacionales que, cuando los niños con autismo son diagnosticados y reciben la intervención temprana, la educación apropiada y la terapia recomendada por los profesionales y expertos, pueden llegar a convertirse en miembros autosuficientes y productivos de la sociedad. Esto hace que el abordaje temprano del autismo tenga una alta rentabilidad, tanto personal como económica

“ACEPTEMOS UN MUNDO SIN COMPLEJIDADES”

Pienso que el Autismo es un síndrome no una enfermedad, por lo que con terapias de ayuda puede mejorar su calidad de vida. Es difícil entender y mucho más aun es vivir con este síndrome, las características comunes de un niño autista se basan en el desapego familiar quiero decir, que el niño no tiene ningún contacto sentimental, social o de interacción con las personas de su entorno.

La verdad es que la palabra Autismo le suena a todo el mundo, pero al mismo tiempo, su realidad es bastante desconocida para la gente. Más que un problema que afecta a una persona, es un trastorno incapacitante que afecta a toda la familia. Cuando los padres tratan de describir el vivir con un hijo autismo, usan muy diferentes términos como: doloroso, molesto, difícil, normal, complicado, muy satisfactorio, hace madurar, desilusionante, traumático y otros muchos.

Lo cierto es que cada familia, y dentro de ésta cada miembro de la familia, es afectado por el miembro autista de una manera diferente. El impacto que produce el autismo, además de variar en las familias, y en los individuos que las forman, cambia según la etapa en que se encuentre cada uno.

Como sociedad o familiares de una persona autista debemos entender que son parte de un mundo diferente al nuestro así como una frase común “cada cabeza es un mundo” no podemos exigir ni discriminar a alguien que vive sumergido sin opción de salida en un mundo lleno de controversias.

Alguna de las cosas que tal vez pedirían las personas o niños autistas seria simplemente paciencia y respeto a la forma en que van adquiriendo y asociando sus conocimientos o experiencias, lentitud al comunicarse, hacerle saber de la mejor manera las cosas bien hechas o mal hechas ya que si solo recalcamos los malos actos llegamos a irritarlos lo mismo que pasa con nosotros “personas normales” y caemos en la negación. No se trata de algo diferente simplemente de hablar correctamente comunicarnos con un solo sentido, es algo controversial pero no difícil de entender en ellos no hay intenciones así que dejemos de poner nombres a sus rabietas o ataques, ellos tampoco lo comprenden.

Pienso que cada conducta que llamamos alterada es la forma en que ellos enfrentan su mundo un mundo que solo juzgamos e invadimos, ¿ nos cuesta tanto respetar la vida ajena? No Hay que sumergirnos en el mismo mundo (abierto, simple, sin mentiras, ingenuo en el cual no existen las complicaciones) para nosotros sería muy difícil hacerlo ya que no comprendemos la simplicidad de las cosas. Solo debemos saber ayudar no volvernos autistas para poder hacerlo!

No sirve de nada que se culpen los unos a los otros. A veces, sus reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de "culpa" no produce más que sufrimiento en relación con el problema.

No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. No sirve de nada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com