ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prejuicio Y Discrimen

gabrieljci30 de Abril de 2015

957 Palabras (4 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 4

El prejuicio es el pensamiento, la actitud o predisposición hacia ciertos individuos o grupos. Viene el término “prejuzgar” y puede tomar la forma de estereotipo, es decir, atribuir un concepto desfavorable a una categoría de personas, provocando generalizaciones. Son ideas preconcebidas que generalmente involucran información distorsionada. Cuando discriminamos, estamos llevando a cabo una acción que puede ser expresada en forma de segregación o violencia. Entendemos por discrimen un trato diferente que se les da a personas provenientes de un grupo social particular. Como consecuencias, pueden desarrollarse actitudes etnocentristas (creer que lo nuestro es mejor o superior), xenofóbicas (miedo a la diferencia, es decir el rechazo). El discrimen se manifiesta en varios ámbitos: racial, sexual, étnico, religioso, estatus social, política, edad, enfermedad. La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas.

La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres. En este tipo de flagelo predominan principalmente como víctimas las mujeres, homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgéneros, y puede ocasionar distintos problemas psíquicos y somatizaciones. La esencia de la discriminación de género es el trato desigual con base en el sexo de la persona. El trato no debe ser simplemente diferente, sino injusto. Existen varios efectos y consecuencias de la discriminación de género, sobre todo en el empleo. La discriminación de género en el lugar de trabajo genera un aumento en la rotación de empleados y crea un ambiente de trabajo hostil. La discriminación de género también promueve el acoso y la posible violencia en el ámbito laboral. Las víctimas de esta problemática tienen derecho a presentar demandas judiciales para recuperarse de los daños que sufrieron como consecuencia de las prácticas discriminatorias.

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo. La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que se dirige contra personas y/o grupos que se distinguen por sus características raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con un grupo que comparte una herencia común.

Nosotros como seres humanos debemos respetar y darnos a respetar por cualquier persona que se nos acerque. Como podemos leer he escogido los dos problemas sociales más comunes en nuestra sociedad. Tenemos el discrimen por género, y el discrimen racial. En el discrimen por género se habla de personas que se sienten atraídas por otra persona de su mismo sexo, que sucede con esto la sociedad está en contra de los matrimonios igualitarios, a causa de esto suceden peleas, matanzas, asesinatos entre otros. Lo cual lleva a otros problemas sociales, en estos incurre la violencia doméstica, verbal. Claro está, las personas no están acostumbradas a ver cambios en su cultura, por eso es que surge el discrimen. En el discrimen racial, se ve mucho el odio hacia las personas que residen en x país y luego emigran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com