ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

vaniaedo13 de Agosto de 2014

617 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

Motor Lenguaje Socioemocional Cognitivo

0-3 meses No controla sus movimientos, levanta la cabeza mueve brazos, piernas y manos. Agarran fuerte con sus manos. Llora, hace sonidos, balbucea, expresando así sus necesidades. Percibe amor, cariño y seguridad. Juega.

4-6 meses D. M. Grueso: permanece boca abajo, y levanta su cabeza se sienta (con ayuda de un adulto), coordina el cuerpo.

D. M. Fino: agarra objetos con las dos manos, intercambia estos de un lado a otro. A través del balbuceo mantiene una conversación. Se reconoce así mismo. Reconoce a quienes son parte de su familia. Juega.

7-9 meses D.M. Grueso: Comienza a aprender el gateo

D. M. Fino: comienza a tener más precisión, quiere tocar todo lo que ve.

Imita, quiere repetir todo lo que escucha del adulto, entiende más palabras, aumenta el balbuceo. Conoce la voz de aquellas personas que son más cercanas, se expresa con un llanto más extenso. Juega, estimulando la inteligencia y capacidad para convivir con los demás favoreciendo el desarrollo intelectual.

10-12 meses Gatea, comienza a pararse con apoyo e intenta dar pasos aprendiendo ya a coordinar pies y manos. Repite e identifica cosas por su nombre. Le gusta interactuar y compartir con más personas. A través del juego y las melodías desarrolla su inteligencia.

1 año-1 año y medio Comienza a caminar y bailar.

Intenta comer solo, saca y mete objetos de un frasco. Intenta cantar, hablar. Señala objetos y responde. Conoce a más personas, le gustar estar acompañado, pero necesita experimentar por sí solo. Juega, ayuda a estimular su capacidad para un desarrollo integral.

1 año y medio- 2 años Camina, salta, pinta, tiene un cuerpo más fuerte, adquiere más habilidad motora fuina. Entiende lo que los adultos le expresan con más claridad, ya construye frases de dos palabras. Disfruta su familia y le gusta que lo besen porque se siente más querido, mejora su autonomía. Juega, dibuja líneas, aprende a ser autónomo (ej. Ir al baño solo).

2- 3años D. M. Fino:

Mayor habilidad para colocar objetos uno sobre otro sin que se caigan.

Construyen pequeños rompecabezas y toman el lápiz con mayor seguridad.

D. M. Grueso:

Mejor control sobre su cuerpo, existe un mayor equilibrio.

Pueden subir y bajar escaleras y otros lugares.

Saltan, corren, bailan, se agachan y se mantienen en un sólo pie.

Conversaciones cada vez más elaboradas, saben decir su nombre, su edad y contar hasta 3. Expresan con mayor claridad sus opiniones.

Pueden distinguir lo que les gusta y lo que no.

Cada vez comprenden más lo que sucede a su alrededor y como tienen que comportarse en ciertos momentos.

Aún no logran mostrar sus sentimientos con palabras.

3 a 4 años D.M. Grueso: adaptan movimientos conforme a peso y tamaño

Los movimientos físicos se relacionan con el desarrollo de la inteligencia y aprovechar los alimentos que se les da.

D.M fino:

Manipulan objetos pequeños con mayor precisión, ya pueden abotonar y desabotonar la ropa.

Aprenden el significado de las cosas.

Reconocen y nombran colores.

Preguntan frecuentemente ¿Por qué?

Construyen frases o ideas completas, llegando a cantar y relatar historias. Ya pueden ir solos al baño y también vestirse.

Es importante tomar en cuenta sus decisiones y escucharlos cuando expresen sus sentimientos

Establecerle reglas de respeto les ayudará a tener relaciones afectivas con los demás y vincularse afectivamente. Juega con otros niños, se estimula la inteligencia, curiosidad y capacidad para convivir con los demás.

4-5 años D. M. FINO: se alimenta solo, equilibra diferentes objetos, manipula lápices, realiza dibujos, recorta.

D. M. GRUESO: brinca realiza maromas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com