Propuesta De Accion Para Generar Una Comunidad Segura
lucioal24 de Agosto de 2011
936 Palabras (4 Páginas)915 Visitas
LA ESCUELA UN PROGRESO SOCIAL
La educación ha sufrido diversos cambios, en tiempos anteriores, la escuela preparaba las generaciones pasadas de acuerdo a las necesidades que se requerían en ese tiempo, les enseñaban varios oficios., cardar lana, trabajar el algodón, como matar un animal y como extraer su grasa, la provisión de harinas, de muebles, de alimentos, de materiales de contrición para el hogar, de las herramientas de metal, clavos, bisagras, martillos, etc.
Todos los miembros de la familia participaban en el trabajo, tenían la obligación de hacer y producir algo el mundo con la cooperación de los demás.
Existía adiestramiento continuo de la observación, de la ingeniosidad de la imaginación constructora del pensamiento lógico y del sentido de la realidad.
Hoy en día se requiere que la educación forme individuos competentes que adquieran y que apliquen sus conocimientos, desarrollen habilidades (leer, escribir, dibujar.etc.) Que desarrollen el hábito de prontitud orden y destreza, que aprendan hace reflexivos, críticos y analíticos.
En el presente la industria y la división del trabajo han eliminado las ocupaciones del hogar y en la escuela encontramos una de las tendencias actuales el trabajo manual y artes domésticos (costura y cocina), a los cuales ya no se les dan tanta importancia.
Es por eso que la escuela debe crear un ambiente natural del niño, donde éste aprenda a vivir directamente, en vez de ser un lugar donde se aprenda simplemente lecciones que tenga una abstracta y remota referencia a una vida posible que vaya a realizar a un futuro.
Los niños tienen que trabajar en este tiempo por si mismos (analizando, criticando, reflexionando) con el material que el profesor les proporcione o le solicite, ayudados por las preguntas y las indicaciones del maestro.
En la actualidad la mayor parte del mundo estudia y se prepara ya que es un mundo en el que todos tenemos una profesión, una vocación o algo que hacer.
El conocimiento se ha movilizado, se mueve activamente en todas las corrientes de la vida social. Es así como la Revolución industrial ha entrado a nuestras vidas, los alumnos tienen más materiales de trabajo en las que se apoyan para realizar las tareas que se les asignan, (internet, computación, celular, entre otras) dando uso a la tecnología que se ha venido desarrollando con el paso del tiempo.
La Práctica Docente
Considero que debemos analizar nuestra práctica docente e interpretarla desde distintos ángulos, para reflexionar acerca de lo somos y hacemos, si nos apoyamos en las diferentes estrategias didácticas que conocemos (debates, dramatización, actividades de expresión plástica, etc.) que sirven para entablar el diálogo sobre diversos temas que enriquecen el lenguaje para comunicar reflexiones y experimentas propias.
Los maestros debemos reflexionar sobre el nuestro trabajo en el aula, como hemos trabajado, como estamos trabajando y como será nuestra forma de trabajar, con los aprendientes en un futuro.
En el aula de clase el maestro entra en contacto con los saberes que posee aportando su interés, sus habilidades sus proyectos personales, sus estrategias, sus técnicas y sus dinámicas para lograr los objetivos que se han fijado durante el ciclo escolar.
La función del maestro esta cimentada sobre la base de relaciones entre las personas que participen en el proceso educativo: alumnos, maestros directores y padres de familia, con los que para resolver las diferentes problemas que se presentan y la forma en que se manejan o resuelven. Se debe analizar el tipo de que se da en la escuela, si se está trabajando correctamente, si existe una buena comunicación entre alumnos, maestros, director
...