ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalíticas

aadelaTutorial9 de Enero de 2015

15.475 Palabras (62 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 62

Psicoanalíticas

¿En qué etapa tuvo Fernanda una fijación?

En base a los datos con los que se cuenta se puede percibir que Fernanda tuvo una fijación desde pequeña al no tener control de esfínteres sino hasta los cinco años y eso sólo durante el día, porque durante la noche fue hasta los diez años, algo tarde para un estándar considerado como normal en un niño de su misma edad. Debido a esto su madre la sometía a castigos cada vez más severos.

Con esto afirmamos lo dicho por Freud, en el que los primeros años son esenciales para el desarrollo de la personalidad del individuo. Al parecer Fernanda se estancó en el “anal” que abarca de los 18 meses a los 3 años, mientras que por su edad normalmente tendría que estar en otra etapa. La etapa anal es cuando el pequeño logra un control sobre su alrededor gracias al aprendizaje logrado para utilizar el baño, se le llama de esta manera debido a que el placer se genera del control ejercido sobre los esfínteres tanto de la vejiga como del ano. Al aprender a controlar una parte importante de su cuerpo, el niño considera que puede controlar un segmento de su ambiente.

Anal. “De los 18 meses a los 3 años de edad. Durante esta etapa el niño adquiere un sentido de control sobre el ambiente como resultado de su aprendizaje para utilizar el baño. Se le llama etapa anal porque el placer proviene del control ejercido sobre los esfínteres de la vejiga y el ano. El niño aprende que al controlar su evacuación puede controlar parte de su entorno”. (UNAM 2014)

¿Qué tipo de conductas en su vida adulta son evidencias de esta fijación?

Debido a su fijación, Fernanda manifiesta conductas peculiares en su vida adulta que ahora le están causando molestias. Entre sus conductas se encuentra la constante higiene que tiene sobre su persona, se baña dos veces al día, tiene problemas en las encías debido al lavado excesivo de los dientes, al lavarse constantemente las manos al grado que ahora tiene una fuerte resequedad por lo mismo, tiene que seguir un proceso específico, mismo que no puede evitar. Sin embargo, esto le comienza a causar problemas no sólo en su personas si no en el ámbito laboral.

Muestra un desorden obsesivo al realizar todas estas actividades, que al parecer ya le están generando problemas evidentes de salud, pero que a pesar de ello no han disminuido estas actividades que claramente no le están dejando nada bueno.

¿Qué partes inconscientes deberá el terapeuta trabajar para facilitar que Fernanda las haga conscientes?

Considero que el terapeuta deberá trabajar en la represión que tiene logrando liberar las cargas reprimidas, para facilitar que Fernanda haga conscientes esas situaciones o motivos por los cuales las realiza. La Represión se enfoca a quitar de la conciencia mediante una selección de situaciones desagradables o traumáticas, dejándolas en el aparente olvido, y digo aparente porque tarde o temprano se manifestarán mediante acciones pero de manera inconsciente. Se eliminan aquellos recuerdos o emociones que generan ansiedad, frustración o conflictos. Es importante sacarlos al consciente para así poder tratarlos y contrarrestarlos.

“La represión consiste en desterrar de la conciencia, mediante un olvido selectivo, los pensamientos, sentimientos y recuerdos que generan ansiedad, frustración o conflictos” (UNAM 2014).

Perspectiva Conductual

¿Desde el punto de vista de su historia de reforzamiento y de castigo, por qué tardó tanto Fernanda en tener control de esfínteres?

Fernanda tardó demasiado en lograr el control de esfínteres debido a los castigos aplicados por su madre que fueron incrementando con el paso del tiempo, ya que en lugar de alentarla a intentarlo la reprendía, lo cual no la motivaba a hacerlo correctamente, simplemente la llenaba de miedo y angustia ante la posibilidad de ser nuevamente reprendida. En ningún momento se establecieron patrones de refuerzo, vivía en un ambiente de constante tención al estar con el miedo del castigo, la respuesta que su madre tenía (el castigo) en lugar de ayudarle a Fernanda produjeron efectos negativos en su aprendizaje.

“Los resultados del aprendizaje son el producto del establecimiento de patrones de refuerzo. Si una respuesta es reforzada, se fortalece; si por el contrario, no es reforzada, tiende a desaparecer gradualmente” (UNAM 2014)

¿Cómo se puede eliminar su conducta ritualista (los procesos que sigue, por ejemplo, para lavarse las manos)?

Una buena opción para lograr eliminar las conductas ritualistas de Fernanda sería la terapia conductual ya que gracias a esta se enfoca precisamente en la conducta de la persona, haciendo a un lado las conductas en este caso nocivas que tiene Fernanda por otras que no le causarían ningún problema y que son consideradas como normales.

Sin embargo no se descarta que de pronto se llegará a dar lo que se llama “recuperaciones espontáneas” que es cuando de la nada se dará una reaparición de una vieja respuesta condicionada sin ninguna aparente provocación, pero mediante la terapia conductual poco a poco irán disminuyendo hasta desaparecer.

Tiene un aprendizaje asociativo, ya que asocia el descuido de su persona con una posible golpiza. “Aprendizaje asociativo. Aprender que ciertos eventos ocurren conjuntamente. Los eventos pueden ser dos estímulos, como en el condicionamiento clásico, o una respuesta y sus consecuencias, como en el condicionamiento operante.” (UNAM 2014).

¿Qué programa le puede sugerir el terapeuta para perder peso?

Primeramente es importante ver de dónde viene ese desorden alimenticio, al analizar nuevamente su historia se puede ver el momento preciso en el que esto inició y fue a partir de la partida de su padre, hecho que generó un gran cambio. Lo más probable es que su sobre peso se deba al estrés y ansiedad generada por la partida de su padre.

La mejor opción para tratarlo es la desensibilización sistemática, debido a que se trata de un contra-condicionamiento que usualmente se utiliza para el tratamiento de temores irracionales como lo son las fobias y el control del estrés, en el que se espera lograr que el paciente llega a un punto de relajación ante la situación que le provoca el estrés o la fobia. En este caso sería el abandono del padre.

Humanista

¿Qué necesidades de la escala de Maslow ha cubierto Fernanda y cuáles no?

Necesidades cubiertas

Fisiológicas: Cuenta con los medios para satisfacer sus necesidades fisiológicas.

De Autorrealización: Logró terminar sus estudios y tener un trabajo estable.

De saber y entender: Logro intelectual conseguido, aprendió bastante rápido.

Necesidades no cubiertas

De seguridad: No cuenta con salud debido a su constante cuidado personal (higiene), tranquilidad,

De Aceptación social: Tiene una amiga con la cual casi no tiene contacto, así mismo la relación con sus hermanos no es muy fuerte debido a que casi no tiene contacto con ellos, viviendo sólo con su madre, esto refleja poca sociabilidad de su parte. Su tiempo libre lo usa para realizar actividades del hogar en lugar de socializar.

De estima: No tiene auto estima, a pesar de ser una persona exitosa en lo laboral.

Estética: No cuenta con la búsqueda de lo que se considera bello, debido a que a pesar de que su limpieza personal es impecable, la ropa que utiliza es muy sencilla y no espera buscar otro tipo de ropa para poder mejorar su imagen.

¿Cuáles son su auto-concepto y auto-imagen actuales?

Auto-concepto: Se considera una persona infeliz, tiene miedo constante mente, trata de ser la mejor. Ha tenido problemas en su trabajo al llegar tarde al mismo, por lo que siente una gran preocupación debido a que en el trabajo llega a estar tranquila, es como su escape a todo el estrés y preocupación que siente. También siente que tiene que hacer demasiadas cosas para que todo esté bien. Es comprometida con su trabajo y le preocupa que su record laboral se vea manchado.

Auto-imagen: Su autoimagen no es muy buena para el rango de estudios y trabajo que mantiene, su vestimenta y arreglo personal es bastante sencillo a comparación de la que debería tener.

¿Qué potencialidades personales debiera el terapeuta favorecer que Fernanda visualice para lograr su autorrealización?

Tanto la imagen como lo emocional es importante, sin embargo muchas veces me he percatado que un cambio en la apariencia física que resalte la belleza exterior de las personas tiende a desviar las preocupaciones y estrés de las personas y comienzan a sentirse mejor consigo mismos. Pero no descuidando el ámbito emocional, comenzando con reconocerle todos los éxitos de Fernanda y lograr que ella misma se enfoque más en reconocerse así misma sus éxitos, para que al estar enfocada en ello, los detalles que le molestan se vean cada vez más pequeños y Fernanda se acepte tal como es, e incluso los supere.

“Los teóricos humanísticos se inclinan por una Psicología específicamente humana, basada en el desarrollo de las potencialidades y el crecimiento psicológico de la persona, su capacidad de elección y la búsqueda de su autorrealización “ (UNAM 2014).

Socio-cultural

¿Qué facilitó el desarrollo intelectual de Fernanda y por qué? La influencia e interés de su tía le ayudó al desarrollo intelectual de Fernanda, si bien Fernanda aprendió a leer sola con ayuda de unos datos con letras, la orientación de la tía mejoró su aprendizaje. Fernanda afirma que su tía “le enseñó a pensar porque nunca le daba respuestas a sus dudas, sino que le acercaba datos para que ella sola sacara las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com