ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Sigmund Freud

roger000220 de Octubre de 2014

513 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Sigmund Freud (1856-1939): Médico y neurólogo creador del

Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la

hipnosis como técnica de investigación. Asociaba los trastornos

infantiles y los mecanismos de represión a las enfermedades

mentales. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban en la

teoría de los instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder

explicativo.

– Carl G. Jung (1875- 1961): Seguidor y continuador de Sigmund Freud que

llegó a desarrollar sus propias teorías. Son considerables sus

aportaciones sobre los sueños y su análisis de arquetipos

(consideradas manifestaciones de lo inconsciente).

Método de investigación basado en el mecanismo de la

observación como fuente de información. Debe evitarse el

subjetismo (interpretar aquello observado en función de nuestros

pensamientos, expectativas, motivaciones, etc.). Algunos métodos

descriptivos son:

– Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la

intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos.

– La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayor a N=1

frente a una serie de preguntas diseñadas para obtener información

sobre conductas, pensamientos, opiniones, etc.

– Observación naturalista: Método descriptivo basado en la observación

y el registro sistemático de las conductas mostradas por los seres en

su hábitat natural.Método de investigación basado en el mecanismo de la

observación como fuente de información. Debe evitarse el

subjetismo (interpretar aquello observado en función de nuestros

pensamientos, expectativas, motivaciones, etc.). Algunos métodos

descriptivos son:

– Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la

intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos.

– La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayor a N=1

frente a una serie de preguntas diseñadas para obtener información

sobre conductas, pensamientos, opiniones, etc.

– Observación naturalista: Método descriptivo basado en la observación

y el registro sistemático de las conductas mostradas por los seres en

su hábitat natural.Método de investigación basado en el mecanismo de la

observación como fuente de información. Debe evitarse el

subjetismo (interpretar aquello observado en función de nuestros

pensamientos, expectativas, motivaciones, etc.). Algunos métodos

descriptivos son:

– Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la

intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos.

– La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayor a N=1

frente a una serie de preguntas diseñadas para obtener información

sobre conductas, pensamientos, opiniones, etc.

– Observación naturalista: Método descriptivo basado en la observación

y el registro sistemático de las conductas mostradas por los seres en

su hábitat natural.La psicología en sus orígenes se consideró una “ciencia de la vida

mental”; posteriormente e influenciada por el conductismo se

redefinió como “ciencia de la conducta observable”; gracias a las

aportaciones del cognitivismo la psicología a fecha de hoy se

considera “la ciencia de la conducta y de los procesos mentales”.

• En psicología coexisten distintas perspectivas que, abordan los

mismos temas con unos presupuestos teóricos diferentes.

• Gracias al método científico utilizado en las investigaciones

psicológicas, la psicología es considerada una ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com