Psicologia Social
chelssi17 de Noviembre de 2011
742 Palabras (3 Páginas)702 Visitas
• ¿Qué es Psicología Social?
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas, sistematizando el comportamiento del ser humano dentro de su ambiente social y como se relaciona .
El ambiente social se ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por el ambiente social, donde es una constante evolución del ser humano con su externo social. Estudiando las conductas pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su sociabilización por medio de los padres familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental.
• ¿Para qué sirve la psicología social?
Tiene como participar de manera dinámica en equipos multidisciplinarios para atender conflictos sociales tales como : La drogadicción, La delincuencia, El Alcoholismo y otros más.
Busca estrategias de interacción social, donde el individuo desempeña relaciones interpersonales, actitudes, percepciones, motivación y conducta
Ayuda a distinguir dos mecanismos la facilitación social por una parte y la influencia social por la otra. La primera consiste en que la simple presencia de un individuo o grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las respuestas familiares y las menos originales, mientras que la segunda consiste en que un individuo sometido a la presión de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y las conductas de dicha autoridad o grupo.
PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DEL
GOBIERNO ESTUDIANTIL
2011-2012.
LISTA “A” COLOR: FUCCIA
POSTULANTES.
Presidenta.
Michelle Gloria Silva Tacle.
Vicepresidenta.
Katherine Dayana Silva Hurtado.
Tesorera.
Nathaly Belén Guamán Rivera.
Secretaria.
Jessica Dayana Sarabia Correa.
Hemos escogido a nuestras postulantes de varias especialidades para así fomentar la unión entre las alumnas y lograr un solo I.T.S.C.P.P.
PLANTEAMIENTO:
• Hemos visto la necesidad de tener mayor seguridad con respecto a los espacios posteriores del establecimiento para lo cual proponemos…………
• Proponemos solicitar la colaboración y ayuda de entidades públicas y privadas respectivamente para reconstruir el cerramiento de las mallas destruidas en la parte posterior del Instituto Consejo Provincial de Pichincha.
• Con respecto a la salubridad de las estructuras del establecimiento nos hemos propuesto proveer de dispensadores de objetos personales para las alumnas y solicitar la colaboración del establecimiento ya que debe primar acrisolada higiene tanto de los servicios higiénicos como de los bares del establecimiento.
• Prepararemos una propuesta de una minga general tanto de estudiantes, padres de familia y con la dirigencia de los docentes, para la debida limpieza del establecimiento ya que tenemos que desarrollarnos en un ambiente de bienestar y así tener un mejor desempeño académico.
• Proponemos homenajear el esfuerzo y la dedicación de las alumnas más destacadas durante el periodo del primer quimestre, con la colaboración de Secretaría General, Inspección, y DOBEI, con el fin de motivar a las estudiantes a que cada vez se esfuercen más en sus estudios, Publicando las fotografías y notas en una cartelera especial para este próposito.
• El alumnado del establecimiento necesita más protección por parte de la UPC, ya que a los alrededores del Instituto son muy inseguros. Por este motivo nos vemos en la
...