ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA SOCIAL


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2011  •  2.652 Palabras (11 Páginas)  •  941 Visitas

Página 1 de 11

Psicología Social

1. Como nace la psicología Social

Esta disciplina empezó en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Kurt Lewin fue uno de de los que desarrollo esta disciplina, la psicología social ha mantenido el legado de sus intereses en la percepción y cognición.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la psicología social estudio la persuasión. Luego, cuando la guerra hubo terminado los investigadores se interesaron por los problemas sociales, incluyendo los asuntos de género y perjuicio racial.

La psicología social alcanzo la madures en teoría y método durante los años de 1980 y 1990. En esta disciplina se trata de mantener ciertos estándares éticos los cuales regulan la investigación.

Así pues la Psicología Social empezó a formarse como una gran rama en la psicología. Hoy por hoy tenemos grandes estudios realizados a través de esta especialidad. Sus avances van desde desarrollo de la conducta social e influyó mucho en un análisis previo de las guerras sucedidas en muchos lugares. Hablar de esta sub-ciencia es referirse también a antropología, la primera empieza en un hombre sociable ya definido y la segunda desde el inicio de mencionado.

2. Historia de la psicología social:

Para algunos la psicología social está en crisis, ya que esta disciplina tiene corto tiempo de desarrollo; sin embargo, para otros se debe a su modo particular de instauración de una disciplina a partir de tradiciones o actitudes intelectuales vividas y de requerimientos sociales concretos. En cambio, otros psicólogos creen que esto se debe a la falta de actualización como producto de las dos disciplinas que le dieron origen: la Psicología y la Sociología.

El debate generalmente se instala en dos términos: unos enfatizan lo sociológico y otros lo psicológico, entre los defensores de la observación y los métodos naturales de recolección de datos y los defensores de la experimentación y los métodos controlados de recolección de datos, entre los defensores del modelo humanista del hombre y los defensores de un modelo mecanicista del hombre, entre los defensores de un enfoque positivista y los defensores de un enfoque fenomenológico, entre los estructuralistas y los culturalistas, entre la psicología social burguesa y la psicología social marxista.

En conclusión, esta crisis se enfoca, ya sea desde un punto de vista teórico – metodológico, ya sea desde un punto de vista ideológico.

Como producto de estas dicotomías polémicas, se han logrado identificar dos Psicologías sociales. Una Psicología Social Psicológicas y una Psicología Social Sociológica.

Los rasgos más resaltantes de cada una:

• Integrar métodos como objetos de estudio y concepciones teóricas (interdisciplinarias).

• Adaptar y elaborar teorías psicológicas y sociológicas de forma que sean mutuamente compatibles.

Además de estas dos existiría una Psicología Social que sigue la línea de Marx, esta se identificaría como "LA OTRA", porque es poco reconocida y difundida.

Esta se caracteriza por considerar al individuo como esencialmente social y vincula ideología y praxis. Se centra en el estudio de lo cotidiano enfatizando su carácter social e histórico, utiliza el enfoque del materialismo histórico tratando de ir más allá de las apariencias hacia la esencia de los fenómenos que estudia. Enfatiza los aspectos sociológicos, considerados desde el punto de vista político y en términos de la transformación de la sociedad.

Por otra parte, desde mediados del ochenta, surge en el seno de la psicología social una corriente construccionista, que plantea articular formas comunes de entendimiento tal como existen ahora, como han existido en periodos históricos anteriores y como podrían existir.

Enfoques teóricos de la psicología social sociológica.

Dentro de esta vertiente se citan dos escuelas: la de los Estados Unidos de Norteamérica y la escuela francesa.

Interacción simbólico procesual.

Los antecedentes de esta corriente se encuentran en el conductismo, en el evolucionismo y el pragmatismo.

El significado de los objetos, el desarrollo del sí mismo social como una función más bien del aprendizaje social que de los instintos, la actividad mental como procesual los seres humanos como seres activos, el rol activo del organismo en el moldeamiento de su ambiente, el cambio social a través de los esfuerzos humanos y un énfasis sobre las situaciones cotidianas, fueron los principios fundamentales de esta teoría. Cooley, consideraba que la naturaleza humana no es innata, sino que se determina en al interacción social y se expresa a través del sí mismo.

Blumer (1937), define los principios básicos de esta corriente como:

a. Los objetos sociales no tienen un significado inherente, sino que es el individuo en la interacción con otros quien le asigna un significado particular.

b. La conducta del individuo es función del significado que éste le atribuye a los objetos.

c. El individuo es un ser humano que construye la realidad en la cual vive.

Los interaccionistas consideran que la conducta no se puede predecir, que los conceptos mediadores (creencias, valores, actitudes), no son lo que en última instancia determinan la acción del hombre, que los roles no están definidos de una manera estática ya que la persona los redefine en cada situación. Esta corriente fue criticada por su carácter histórico y por reducir lo social a la interacción en pequeños grupos.

La interacción simbólica y/o estructural.

Este enfoque propone desarrollar una línea de pensamiento sensible al impacto de la organización social sobre el yo, combinando el énfasis de la teoría de los roles con el de la interacción simbólica.

Kuhn, define el sí mismo como una estructura en la cual se integran los diferentes status y roles del individuo y no como un proceso.

Consideramos que lo que distingue el enfoque de esta perspectiva respecto a las anteriores es que para ellos lo social es algo que se construye y no sólo un calificativo de una conducta o de un estímulo; prefieren el estudio de la identidad y los roles y su postura metodológica se fundamenta más en la observación que en la experimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com