Psicologia
paula23243 de Septiembre de 2013
803 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Modelo de desarrollo cognitivo : Schaie
K. Wagner Schaie propuso un modelo de etapas del desarrollo cognitivo para todo el ciclo vital, desde la niñez hasta la edad adulta tardía.
El cual se refiere a los usos del intelecto en desarrollo dentro del contexto social. Se divide en siete etapas, los cuales van desde la adquisición de información y habilidad pasando por la integración práctica del conocimiento y las habilidades hasta la búsqueda de significado y propósito. Las siete etapas son las siguiente:
⦁ Etapa adquisitiva ( niñez y adolescencia): se adquieren informacion y habilidades que seran útiles o le servirán de preparación para participar en sociedad.
⦁ Etapa de logros ( 18-21 años a 30 años): los adultos jóvenes ya no adquieren conocimiento solo para usarlo sino que utilizan lo que saben para conseguir objetivos, como estudiar, carrera o formar una familia.
⦁ Etapa ejecutiva ( 30-40 años hasta la edad adulta intermedia): esta etapa puede coincidir con la etapa responsable y de logro, las personas aqui son responsables de sistemas sociales o de movimientos sociales, por lo que mantienen diversas relaciones en distintos niveles.
⦁ Etapa responsable ( 39-60 años): persona de edad mediana usan su mente para resolver problemas prácticos asociados a responsabilidades frente a los demás, como miembro de la familia o empleados.
⦁ Etapa reorganizadora ( fin de la edad adulta intermedia): comienzo de la edad adulta tardía la cual comienza con la jubilación, las personas reorganizan su vida y energía alrededor de actividades significativas que reemplazan el trabajo remunerado.
⦁ Etapa reintegradora ( edad adulta tardía): los adultos mayores son más selectivos con respecto a las tareas en las cuales concentran sus esfuerzos, resultan ser las más significativas. Usualmente estos adultos se apartan del mundo social y presentan limitaciones cognitivas debido a cambios biológicos.
⦁ Etapa de legado ( vejez avanzada): cerca del final, las personas dan intrucciones para la dispocisión de sus posesiones, hacen arreglos para su funeral, cuentan historias orales o escritas como legado para sus seres queridos.
Teoría psicosocial: Erickson
La personalidad es influida por la sociedad y se desarrolla a través de una serie de crisis;es decir le da más énfasis al ´´yo´´ que a los procesos netamente inconcientes ; le da relevancia a la relación del conciente e inconciente con la sociedad y la cultura; por ellos considera al individuo como activo frente a su desarrollo.
Para Erickson el desarrollo funciona a través de ocho etapas o crisis. Cada etapa se da en un momento concreto, con cierto orden; todo éxito o fracaso va a depender de que si se logra el equilibrio entre estas etapas .
Según Erickson el desarrollo de la conciencia en el individuo es continuo, es decir abarca todo el ciclo de la vida desde que nacemos hasta la vejez. Este autor señala que cada estado es el resultado de la maduración anterior.
Las ocho edades del hombre/ Erickson
Modelo del momento de Eventos: Bernice Neugarten
Modelo teórico que describe el desarrollo psicosocial adulto como una respuesta a la ocurrencia esperada o inesperada y al momento en que se presentan eventos importantes en la vida. Si están a tiempo se denomina normativo, si no ocurren al tiempo esperado se llaman a “destiempo”. Las crisis no dependen tanto de la edad, sino de la época. Si los eventos ocurren a tiempo no hay estrés, si ocurren a destiempo causa estrés.
Modelo normativo de la personalidad de Vaillant y Levinson
George Vaillant (1977) y Daniel Levinson (1978) encontraron patrones típicos de el convertirse en adulto. Y con esto identificaron 4 mecanismos:
⦁ Maduro: ayuda a otros o usa el humor
...