ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

koralina17 de Octubre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

entrevistadas que seguramente hicimos este trabajo encontramos que existen ciertas diferencias, problemas y hasta encontramos similitudes con las nuestras como analizadores en este caso. Para las comunidades es un poco complicado abrirle las puertas de su hogar a quien se va a encargar de analizar y hasta dar una orientación a encontrar estrategias para mejorar los ambientes, pero bueno en mi caso pude darme cuenta que, con la cual tuve la oportunidad de interactuar me abrió ciertos espacios que permitieron llevar a cabo mi trabajo, ojala las estrategias sugeridas sean aplicadas igualmente las apropiadas para mejorar y que se lleven a cabo para que se logren mejorar aquellas debilidades en las que se estaban fallando. En esta foto, pues la agradecí por el tiempo que me brindo fue un trabajo bastante interesante, pues se pudo determinar que su dinámica se ve afectada por la coexistencia de varios núcleos familiares bajo el mismo techo.

.

CONCLUSIONES

• Dentro de las familias puede verse que realmente tiene capacidad de seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas de diferente gravedad.

• Cada miembro de la familia enfrenta las demandas del medio, desarrolla habilidades sociales y comunicativas con conciencia crítica y autónoma con el propósito de un forjar de un futuro satisfactorio para suplir las necesidades básicas, sociales, económicas y culturales de todos los miembros.

• Cada familia tiene un proyecto de vida único, que paralelamente contribuye al proyecto de vida de cada miembro.

• La familia como núcleo de la sociedad tiene la responsabilidad, de acompañar, cuidar y proteger a cada uno de sus miembros, teniendo en cuenta que individualmente desarrolla y desempeña un rol diferente.

Cuadro 4. Análisis grupal por sub-categorías.

Determinación - Valentía Es el valor que puede mostrar una persona en sus interacciones, para llevar a cabo lo que piensa, superando obstáculos en búsqueda del bien común.

ASPECTOS POSITIVOS COMUNES

ENCONTRADOS EN ESTA SUB-CATEGORÌA ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES

ENCONTRADOS EN ESTA SUB-CATEGORÌA

Surge la familia como primera motivación para asumir actitudes de este orden.

No se detectan aspectos comunes, pues en uno de los casos se habla de autosuficiencia; en otro de necesidad de acuerdo y en otro la circunstancialidad de la actitud

Capacidad de hacer las mejores elecciones en situaciones críticas.

Postergar gratificaciones, resistir presiones e instigaciones, basarse en información fidedigna para tomar decisiones, así como la capacidad para percibir, comprender y proceder acorde con las propias creencias, valores y actitudes.

Conciencia Crítica Se refiere a la disposición mental, emocional y espiritual con que una persona "hace" algo, la manera como realiza algo conociendo sus pro y sus contras y responsabilizándose de sus resultados para mejorar o reintentar cuando es necesario.

ASPECTOS POSITIVOS COMUNES

ENCONTRADOS EN ESTA SUB-CATEGORÌA ASPECTOS NEGATIVOS COMUNES

ENCONTRADOS EN ESTA SUB-CATEGORÌA

Hay interés en la búsqueda de crecimiento tanto personal como familiar. Los entrevistados son capaces de apreciar su propio valor y capacidades y de reconocerlos en las demás personas, poseen una noción de sí mismo y de bienestar propio, con sentido y coherencia para el desarrollo de cada uno de los miembros. La importancia del factor “miedo” en el acto de asumir responsabilidades.. El factor negativo común es el accionar como lo hace la minoría en determinadas circunstancias, pues la sociedad misma limita los conocimientos y habilidades de las personas.

Autonomía Es la habilidad para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com