ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

tatiana18721 de Noviembre de 2013

572 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Métodos de la Psicología

La psicología utiliza métodos que emplean las ciencias empíricas en general para la determinación, el análisis y la síntesis causal de los hechos.

Las ciencias naturales sirven de ejemplo a la psicología y recurren a dos métodos principales: experimento y observación. El experimento es la observación conectada a una interferencia intencional por parte del observador. La observación es la investigación de fenómenos sin dicha interferencia, tal como se presentan naturalmente al observador. En las ciencias naturales los fenómenos se dividen en procesos y objetos.

La interferencia experimental se requiere para la determinación exacta del curso y el análisis de los componentes de cualquier proceso natural. Tal interferencia es deseable pues la observación exacta sólo es posible cuando el observador puede determinar el momento en que comience el proceso. También es indispensable para separar entre sí los diversos componentes de un fenómeno. Esto es posible mediante la sustracción y la adición.

Los objetos son constantes; no tienen que ser producidos en un momento determinado. Cuando la única pregunta es acerca de la naturaleza en sí de dichos objetos, basta con la simple observación.

La observación exacta es posible sólo en la forma de observación experimental, así, la psicología nunca puede ser una ciencia pura de observación. El contenido de esta ciencia es exclusivamente procesos. La psicología está impedida de esta abstracción por su principio fundamental y las condiciones de observación casual pueden ser adecuadas cuando se repiten con frecuencia los mismos componentes objetivos de la experiencia inmediata en conexión con los mismos estados subjetivos. El problema principal de la psicología es la observación exacta del origen y desarrollo de los procesos subjetivos, por tanto, la coincidencia es improbable ya que la misma intención de observar modifica aquellos. Por otra parte, la psicología por la forma misma en que se originan los procesos psicológicos, desemboca en el empleo del modo experimental. La idea de un objeto siempre es causada por la participación de estímulos sensoriales externos. Los sentimientos se presentarán en la forma mejor adaptada a la investigación exacta, cuando se produzcan a propósito las impresiones que la experiencia haya mostrado que están conectadas con relaciones afectivas. Así, no hay proceso psíquico fundamental al cual no puedan aplicarse los métodos experimentales.

La observación pura es imposible en la psicología individual. Tal posibilidad sería concebible si existieran objetos psíquicos permanentes y que no cambiasen por nuestra observación. Hay ciertos hechos a disposición de la psicología que tiene el carácter de objetos psíquicos en cuanto que posee esos atributos de permanencia relativa e independencia respecto del observador. No es posible aproximarse a estos por medio de experimentos. Son los productos mentales como el lenguaje, las ideas mitológicas, etc. En consecuencia, el análisis psicológico puede explicar los procesos psíquicos operativos en su formación y desarrollo. Estos productos mentales presuponen como condición la existencia de una comunidad mental compuesta de muchos individuos, aunque sus fuentes más profundas son los atributos psíquicos del individuo. Debido a que depende de la comunidad social, este campo de investigación psicológica se designa como psicología. La psicología social corresponde al método de la observación pura, y en este caso los objetos de la observación son los productos mentales.

Así, la psicología, como la ciencia natural, tiene dos métodos exactos: EL método experimental, que sirve para el análisis de procesos psíquicos simples, y la observación de productos mentales generales, que sirve para la investigación de los procesos psíquicos y desarrollo superiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com