Psicologia
Dayper21 de Junio de 2014
814 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
a)_ PSICOLOGIA DE LA FORMA: La palabra alemana gestalt significa “forma”, “patrón” o “totalidad”. La psicología de la Gestalt pone el énfasis en el estudio del pensamiento, el aprendizaje y la percepción como unidades; no los analiza en partes. El lema de los gestaltistas fue “El todo es mayor que la suma de sus partes. el punto de vista de la gestalt sigue teniendo influencia en el estudio de la percepción y la personalidad. También es la base para un tipo de psicoterapia.
b)_ Psicología de la Gestalt.- La psicología de la Gestalt surgió en Alemania (siglo XX) como una reacción al funcionalismo y más específicamente, al estructuralismo. Fue desarrollada por Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941), aunque más tarde Kurt Lewin extendería el campo de la misma mediante sus investigaciones y sus aportes acerca de su teoría de campo. Los gestaltistas apoyaban y se centraban en la idea de que los individuos tendemos a percibir todos aquellos aspectos que residen en nuestro ambiente como un todo, y no estructurado, divido en partes. De ahí entonces se creó su premisa fundamental “El todo es más que la suma de las partes”. Ahora bien, nos enfocaremos ya más precisa y detalladamente en el contexto histórico-cultural en el que la psicología de la Gestalt se vio inmersa. A partir de los numerosos e importantes experimentos y/o contribuciones que los gestaltistas más importantes hicieron a dicho enfoque, la psicología de la Gestalt comenzó a ganar cada vez más fama, teniendo más auge y relevancia dentro de Alemania en la década de 1920.
c)_ Max Wertheimer (Praga, 15 de abril de 1880 – Nueva York, 12 de octubre de 1943) fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Wertheimer fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era preciso enseñar a los niños conceptos globales, que contribuyeran a su intelecto general, antes que inculcarles los detalles, pues cuando los pormenores les son enseñados primero, a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que aprenden.
d)_ La teoría de la Gestalt tiene como objeto de estudio al sujeto como una totalidad y la manera en que organiza y reorganiza el campo perceptual.
La conducta molar o masiva: actos globales de una persona Ej: conducir el automóvil.
Tiene lugar en el ámbito geográfico o conductual el primero esta constituido por estímulos físicos y el segundo es de naturaleza psicológica, se dividen en:
Conducta aparente: la interpretación que otro sujeto efectúa a la conducta del otro
Conducta fenoménica: la interpretación que cada sujeto realiza de su propia conducta
Conducta real: una mezcla de las dos anteriores
e)_ Método de la psicología de la forma: Metodología: la psicología de la Gestalt realiza experimentos parecidos a los sucesos de la vida (realidad) empleando pocos sujetos.
f)_ Características de la psicología de la forma:
La teoría de la gestalt es:
* Estructuralista: porque parte de la consideración de totalidades organizadas.
* Dinámica: explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes determinadas.
* Ahistórica: toma en cuenta solo los fenómenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenómenos pero no explica sus causas.
* Antiempirista: afirma que los procesos psicológicos se estructuran según las leyes del campo y que la experiencia anterior no cumple un papel importante.
g) Aportes de la Gestalt:
El aporte principal: fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad no son entidades aisladas, sino que son una totalidad
...