ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

cvegat129 de Septiembre de 2014

760 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTÉZ TARDÍA

Las características comunes en la conducta de los individuos durante la edad adulta y, en menor medida, en la vejez son menos obvias que en la infancia o la adolescencia debido: durante la vida adulta la similitud y constancia en las conductas de los individuos disminuye debido a que la variabilidad sociopersonal se incrementa y los cambios físicos y cerebrales son menos generales. Durante la vejez aumenta gradualmente la similitud en la conducta individual; los factores biológicos y sociales comunes vuelven a ser determinantes de la conducta individual. Según la perspectiva de Piaget, el estadio de las operaciones formales (pensamiento formal) es el estadio final del desarrollo:

1. El desarrollo psicológico como tal “finaliza en la edad adulta” con el pensamiento formal, aunque es posible todavía algún progreso.

2. Aunque el desarrollo biológico subyace al desarrollo psicológico, el deterioro físico del cerebro no tiene por qué llevar necesariamente al deterioro mental en las funciones cognitivas.

Menciona también la existencia de operaciones y estadios postformales y dialécticos del desarrollo intelectual que caracterizan el pensamiento durante la edad adulta y la vejez. Y Ericson refiere que el desarrollo no se completa al llegar la edad adulta sino que continúa a lo largo de toda la vida. Durante todo el ciclo vital están presentes 4 procesos evolutivos básicos: adquisición, mantenimiento, transformación y el desmoronamiento de las estructuras y funciones psicológicas. Y, que el desarrollo de la mente y la conducta tiene un carácter dinámico, multidimensional, multifuncional y no lineal. Adopta un enfoque contextual-dialéctico en el estudio del desarrollo. El desarrollo es fruto de la interacción de factores biológicos y culturales cuya influencia cambia y se modifica con la edad.

DISCUSIÓN.-

Mediante una entrevista se evalúo: el principio de semejanza, vocabulario y comprensión pidiendo al entrevistado realizar una semejanza entre los artículos de oficina que usaba durante el tiempo en el cual trabajaba y los artículos que tiene en su hogar, además se mostró un plumón y se le pidió definirlo y mencionar sus características. El entrevistado demoró un poco en establecer una relación en base a la utilidad. Los autores mencionan que según avanza la edad se va deteriorando la inteligencia fluida, que es la capacidad que usamos para el razonamiento. Con el uso de figuras geométricas, se le pidió juntarlas para lograr una sola. Y lo hizo de forma dificultosa. También se le entregó un rompecabezas, el cual armó con dificultad. Para finalizar se le mostró y pidió que complete una secuencia incompleta de números. Los estudios mencionan que una serie de mitos circulan entorno a la vejez que hacen surgir actitudes negativas ante el proceso de envejecer, perjudican el buen envejecer y dificultan la inserción adecuada de los adultos mayores en la sociedad. Se empieza a envejecer al momento de nacer, con cambios y modificaciones imperceptibles y sutiles. Sin embargo, se define socialmente asociado al concepto cronológico de los números de los años, pero es más que éste, implica también cambios psicológicos y sociales. Como indica el enfoque del ciclo de vida de Baltes, la edad trae consigo ganancias y pérdidas. El efecto de los cambios cognoscitivos es influido por la capacidad cognoscitiva temprana, la posición socioeconómica y el nivel educativo. Las calificaciones que obtienen en pruebas de inteligencia para niños predicen la capacidad cognoscitiva a la edad de 80 años. En muchos adultos mayores, una ralentización general del funcionamiento del sistema nervioso central es un factor importante que contribuye a la pérdida de eficiencia del procesamiento de información y a los cambios en las capacidades cognoscitivas. La velocidad del procesamiento, una de las primeras en deteriorarse,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com