ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

25lo11 de Octubre de 2014

506 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

NATURALEZA DE LOS PROCESOS SENSITIVOS

El hombre como ser racional está sujeto a eventos o procesos que de una u otra manera determinarán la conducta que manifestarán alrededor de las personas con que interactúan en el entorno donde habitan o se desempeñan gracias a la recepción de estímulos o sensaciones.

Tenemos 5 procesos sensitivos estos son:

La Audición La del gusto o sabor

El olfato

Sentido del tacto

La sensación representa el conocimiento consciente o subconsciente de los cambios en el medio interno o externo. Modalidades de las Sensaciones Cada tipo de sensación como el tacto, el dolor, la vista y el oído, se denomina modalidad sensorial. Cada neurona sensitiva lleva información para una sola modalidad.

Las diferentes modalidades sensoriales pueden agruparse en dos clases: Sentidos Generales y Sentidos Especiales. Los Sentidos Generales, se refieren a los sentidos somáticos y viscerales. Las modalidades somato sensoriales abarcan las sensaciones táctiles (tacto, presión y vibración), térmicas (calor y frío), dolorosas y propioceptivas. La sensación visceral suministra información relativa a las condiciones de los órganos internos. Los sentidos Especiales, comprenden las modalidades sensoriales de olfato, gusto, vista, oído y equilibrio.

El proceso de la sensación. Se inicia en un receptor sensitivo que puede ser tanto una célula especializada como las dendritas de una neurona sensitiva. Para que se produzca sensación, deben ocurrir los siguientes fenómenos:

Estimulación del receptor sensitivo, debe aparecer un estímulo apropiado dentro del campo receptivo del receptor.

Generación de impulsos nerviosos, cuando un potencial graduado en una neurona sensitiva alcanza el umbral, esta descarga uno o más impulsos nerviosos (potenciales de acción) que se propagan sin decremento al SNC.

Las neuronas sensitivas que conducen los impulsos desde el SNP hacia el SNC se denominan neuronas de primer orden.

Integración de las aferencias sensitivas, una región particular del SNC recibe e intégralos impulsos nerviosos sensitivos.

CONCEPTUALIZACION DE LA PERCEPCION

Para la psicología consiste en una función que le posibilita ala organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.

Se considera el primer proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; Se trata de entender la organización y los estímulos generados por el ambiente, y darles un sentido.

De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta inconsecuencia

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCION

Factores externos:

Intensidad

Repetición

Tamaño

Novedad.

Factores internos:

Atención

Motivos

Intereses y valores

Características del Observador.

DISTORSIONPERCEPTUAL

Se entiende por distorsión la diferencia entre la señal que entra y sale, por tanto, puede definirse como la "deformación" que sufre una señal tras su paso por un sistema. La distorsión puede ser lineal o no lineal. Si la distorsión se da en un sistema óptico recibe el nombre de aberración.

PERCEPCION EXTRASENSORIAL

Es la habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista, tacto, olfato, oído, equilibriocepción y propiocepción. El término implica fuentes de información desconocidas por la ciencia.

La percepción extrasensorial se denomina a veces sexto sentido (pues vendría tras los cinco primeros enumerados, que se consideran los cinco sentidos «clásicos»).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com