ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

Angeles20064 de Noviembre de 2014

879 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGIA

1. Estados de Conciencia

• Conciencia: conocimiento de varios procesos cognoscitivos , como dormir, soñar, concentrase y tomar decisiones.

• Conciencia de Vigilia: estado mental que abarca pensamientos, sentimientos y percepciones que ocurren cuando estamos despiertos y razonablemente alerta.

• Estado alterado de conciencia: estado mental que difiere considerablemente de la conciencia normal de vigilia.

2. Estados alterados de conciencia

De manera Natural

• Fantasía: situación imaginada que expresa ciertos deseos o propósitos.

• Ensoñación: cambios de la atención, aparentemente sin esfuerzo del aquí y ahora a un mundo de fantasía privado. Escape momentáneo.

• Sueño: un estado natural de reposo caracterizado por una reducción en el movimiento voluntario del cuerpo y una menor conciencia del entorno.

• Evento traumático.

De Manera Artificial:

• Meditación: cualquiera de los diversos métodos de concentración, reflexión o enfoque de los pensamientos, que se ponen en práctica para suprimir la actividad del sistema nervioso simpático.

• Hipnosis: estado similar al trance en el que una persona responde con facilidad a las sugestiones.

• Privación sensorial: restricción parcial o total de uno o más de los sentidos.

Por drogas

• Estimulantes: drogas como las anfetaminas y la cocaína que estimulan el sistema nervioso simpático y producen sentimientos de optimismo y energía limitada.

• Depresores: sustancias químicas que hacen más lenta la conducta o los procesos cognitivos.

• Alucinógenos: cualquiera de una serie de drogas, como el LSD y la mezcalina, que distorsionan la percepción visual y auditiva.

3. Diferencia entre conciencia y conciencia de vigilia

R/ conciencia es estar atento a todo y conciencia de vigilia es estar atento a un estímulo en específico.

4. Diferencia entre fantasía y ensoñación

R/ ensoñación es el estado más profundo de la fantasía y la fantasía es más superficial ambos consisten en desconectarnos de la realidad.

5. Diferencia entre dormir y soñar

R/ dormir es el proceso en el cual nos preparamos para descanzar y el soñar es sueño profundo donde imaginamos cosas incoherentes o recordamos información que el cerebro ha guardado durante el dia.

6. Ciclo circadiano: reloj biológico

R/ ritmo circadiano es el ritmo biológico regular con un periodo aproximado de 24 horas.

El reloj biológico esta gobernado en gran medida por un racimo de neuronas , reciben señales de la retina concernientes a los ciclos de luz y oscuridad.

7. Que es el sueño MOR y el sueño no MOR

R/ Sueño MOR es la etapa del sueño caracterizada por movimientos oculares rápidos e incremento de la actividad onírica.

Sueño no MOR son las etapas del sueño sin movimiento rápido en los ojos. El sueño es más profundo y relajante.

8. Trastornos del sueño

• Insomnio: se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche.

• Pesadillas: sueños atemorizantes que ocurren durante el sueño MOR y que son recordados.

• Terrores Nocturnos: sueños atemorizantes, a menudo aterradores, que ocurren durante el sueño no MOR de los cuales es difícil despertar a la persona y esta no recuerda el contenido.

• Apnea: se caracteriza por la dificultad para respirar durante la noche y sentimientos de agotamiento durante el día.

• Narcolepsia: se caracteriza por quedarse dormido de repente durante el dia.

• Sonambulismo

9. Estrés y psicología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com