ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

recado13 de Noviembre de 2014

890 Palabras (4 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 4

R.P. McMurphy, es un hombre, adulto, de apariencia normal, con vestuario informal y adecuado para la época en la que se desarrolla la película (1963), y que a pesar de estar en un hospital psiquiátrico. Se encuentra alerta y es capaz de responder adecuadamente a los estímulos del ambiente (inclusive después de los electrochoques) pudiendo crear sus planes de fuga con todos los recursos que capta de su medio. La actitud de McMurphy frente a sus compañeros es de amistad, aunque a veces tiende al egoísmo; con respecto a la enfermera, la actitud es básicamente de odio y agresividad.

Cabe resaltar que durante las entrevistas con el señor que lleva su caso y durante las terapias, se muestra algo desconcentrado, cambiando el tema de conversación y evitando el contacto visual con los interlocutores, Con respecto a éste último punto, McMurphy busca constantemente algo en que distraerse, se aburre en la monotonía y necesita actividades enérgicas para sentirse bien (ver fútbol, ir a pescar, hacer fiestas, etc.) y en ocasiones no le importan las consecuencias, sólo complacer sus deseos. Su introspección parece ser poca, pues si bien reconoce lo que ha hecho (pelear, violar, etc.) no lo asume como un problema y justifica sus actos con bromas; así mismo, aunque no hace mención explícita de ello, su prospección se encuentra afectada, pues planea su futuro basado en sus pensamientos actuales de libertad Teniendo en cuenta los signos y síntomas de McMurphy, se puede concluir que él presenta un trastorno antisocial de la personalidad, ya que entre otras cosas, se le hace difícil adaptarse a las normas sociales, evidenciado en continuos arrestos por agresividad y por una violación; recurre frecuentemente al engaño; es impulsivo y en la mayoría de ocasiones es incapaz de medir las consecuencias de sus actos y asumirlas; además de otros aspectos anteriormente expuestos. Analizar el caso de McMurphy me ha parecido algo emocionante pero a la vez complicado, ya que ha sido difícil encasillarlo en un síndrome específico, pues si olvidamos sus antecedentes personales (que son claves) y empezamos a observarlo desde su ingreso al hospital, me atrevería a pensar que es un hombre dentro de los límites de lo normal, que no es conformista y que lucha contra un sistema que dirige la vida de los pacientes de manera injusticia y arbitraria; pues me pregunto ¿una persona normal, viviendo en tales condiciones y asumiendo con impotencia y sumisión lo que aquel sistema le dicta, pudiera conservarse cuerdo, pacífico y no terminaría reaccionando como él lo hizo ante la violación de su dignidad y la de sus amigos?; considero entonces, que si bien tiene trastornos de base, las condiciones del hospital precipitan conductas que distan de lo humanamente aceptable.

Me doy cuenta de cómo los hospitales psiquiátricos al igual que el personal incluyendo el terapeuta (Psiquiatra) no prestan mucha atención en los pacientes en los cuales ellos deben ser lo principal para curar su enfermedad y asi mismo se cierran a un solo tratamiento, y no dar lugar a varios tratamientos según sea el caso de cada paciente el terapeuta cuando esta con el paciente en ningún momento lo mira a los ojos y no le presta minima atención a lo que dice o a lo que le preocupa, analizo que los hospitales psquiatricos deberían de tener mejoras conform a sus condiciones y plantearles nuevas estrategias ya sea de diversión, cultural, social tal vez eso les funcionaria mejor como terapia de grupo o individual que el solo hecho de estar sin hacer nada o solo estar platicando y en lugar de tanta medicación tratar desde el fondo desde la raíz del por que causa tanto conflicto o por que realizan los hechos que hacen, al momento que les dan los electrodos supongo que se dañan partes del cerebro por tantas choques que les dan eso también deberían de considerarlo y no agregarlo al momento que se porten mal o alguna otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com