Psicologia
brujitass27 de Julio de 2012
578 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
Este módulo nos facilita a los alumnos información básica sobre ergonomía. Los temas analizados son informaciones acerca de algunos de los problemas de salud agudos y crónicos que puede provocar una situación deficiente desde el punto de vista ergonómico en el trabajo; algunos principios básicos de ergonomía del trabajo relativos a cómo estar sentados, cómo estar de pie y efectuar trabajos manuales pesados; los principios ergonómicos del diseño de herramientas y de puestos de trabajo; y la función del delegado de salud y seguridad.
Es interesante y enriquecedor conocer esta materia por que nos ayuda a mejorar las posturas en nuestro trabajo, se encarga de vigilar si el trabajador esta en armonía, con las condiciones y diseños adecuadas a las necesidades de su puesto de trabajo.
Debemos cuidar nuestra salud protegiéndonos del ruido, la iluminación, vibración y de todo lo que pueda ser perjudicial para los trabajadores, es importante estudiar ergonomía por que nos ayuda a mejorar nuestro sitio de trabajo a cuidar nuestra salud física, mental que pueda ser afectada por diferentes circunstancias.
Con el envejecimiento, el cristalino pierde elasticidad; el punto cercano de formación de imágenes se retira gradualmente hacia atrás mientras que el punto de visión lejana permanece invariable. La tabla muestra la relación entre la edad de las personas y la distancia promedio a la cual pueden localizar objetos de uso frecuente120.
El ojo humano tiene la capacidad de acomodación, de ajustar la distancia focal y varía la curvatura del cristalino para que el foco se sitúe sobre un punto específico de la retina. Mientras más cerca del ojo se sitúe un objeto, mayores esfuerzos musculares se requieren para garantizar la curvatura.
La pérdida de la capacidad de acomodación se llama hipermetropía, que es lo contrario de la miopía, deficiencia en la cual la lente tiende a permanecer contraída sin posibilitar la focalización de los objetos distantes. Ambos defectos visuales se pueden corregir mediante las lentes artificiales, convergentes en el primer caso y divergentes en el segundo, permitiendo la focalización de los objetos sobre la retina
El fenómeno de la convergencia aparece siempre en ojos con visión normal; con él se garantiza que tengamos la impresión de ver un solo objeto, de tal modo que hay una superposición perfecta en la retina. Esta convergencia es controlada por los músculos ciliares.
Las células fotosensibles del ojo, los conos y los bastoncillos, como su nombre lo indica, son sensibles a la iluminación. Los bastoncillos son sensibles a la cantidad
120 Estrada J. ergonomía
OIT, La salud y la seguridad en el trabajo. Colección
MAPFRE, Iluminación seguridad laboral
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Contenido didáctico del curso Ergonomía - 256595
de luz —permiten distinguir las formas y los tamaños en la penumbra—; los conos, a las variaciones de la longitud de onda de la luz, con lo que permiten distinguir los colores. En la figura se aprecia que no alcanzamos a distinguir el ultravioleta y el infrarrojo.
Los bastoncillos tienen la propiedad de diferenciar diversas tonalidades ‗de blanco y negro. Son muy numerosos en la periferia del ojo; funcionan en la oscuridad de la noche o con bajos niveles lumínicos, son bastante sensibles a pequeños estímulos.
Los conos son capaces de diferenciar distintos colores y distintas intensidades de un color. Son más numerosos en el centro del ojo, tienen una sensibilidad mayor a la parte amarilla del espectro y su mayor utilidad se aprecia en las distancias entre los objetos y los tamaños de los mismos. Funcionan cuando hay niveles adecuados de iluminación.
Figura
...