ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

altalbertjavi3 de Abril de 2015

731 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

1. Elaborar un cuadro que contenga los siguientes puntos:

Personalidad Socialización desarrollo físico en la edad de Preescolar niñez media niños en edad escolar

La personalidad comienza a configurarse en contacto con un tú. El ser humano forma su yo a través del tú. Expliquemos esto: el niño comienza a tomar consciencia de sí mismo, comienza a darse cuenta de que es una persona. Para conocer sus características físicas le basta con observarse en un espejo.

La personalidad futura será el resultado del temperamento y las acciones educativas que reciba de los adultos (padres, profesores, hermanos, abuelos), y de las relaciones que establezca. La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender. Desde que se nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo hasta la muerte.

Este proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. La socialización del niño durante la infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta, sino que a medida que crece y se desarrolla su medio ambiente podrá variar exigiéndole nuevos tipos de comportamiento. El desarrollo físico y social normal de los niños entre 3 y 6 años de edad abarca muchos hitos o acontecimientos fundamentales.

Aumenta aproximadamente de 4 a 5 libras por año.

Crece de 2 a 3 pulgadas por año.

Tiene todos los 20 dientes primarios a los 3 años.

La visión es 20/20 a los 4 años.

Duerme de 11 a 13 horas al día, por lo general sin una siesta.

El desarrollo motor grueso en niños de 3 a 6 años debe incluir:

Resultar con mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear.

Atrapar una pelota que rebota. La niñez media trae muchos desafíos a la vida de un niño. La independencia de la familia cobra ahora más importancia. Acontecimientos como el comienzo de la escuela llevan a los niños de esta edad a tener contacto regular con el mundo más amplio. Las amistades se vuelven más y más importantes. Durante este período, las habilidades físicas, sociales y mentales se desarrollan rápidamente. Este es un momento crítico para que los niños desarrollen confianza en todos los ámbitos de la vida. Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y capacidades físicas varían.

El crecimiento de los niños es lento pero constante. Los niños han ganado control de sus músculos mayores. Los niños de edad escolar piensan en ellos mismos hasta que tienen siete u ocho años. Los niños pueden distinguir entre izquierda y derecha. Su habilidad para hablar y expresarse por sí mismos se desarrolla rápidamente.

2. Realizar un cuadro comparativo que contenga la teoría del desarrollo cognoscitivo propuestas por Piaget y las propuestas Por Vigostky.

Piaget Vigostky.

La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender como el niño interpreta el mundo.

Piaget en su teoría nos enseñó que los niños se comportan como pequeños científicos tratando de interpretar el mundo que les rodea.

Tienen su propia lógica y forma de conocer.

Siguen patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno.

Desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas:

Etapa sensorio-motora(del nacimiento-2 años)

Aprende los esquemas de la conducta propositiva y de la permanencia de los objetos.

Etapa pre-operacional(2 años-7 años)

La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de esta etapa.

Etapa de operaciones concretas(7 años-11

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com