ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

takemax24 de Octubre de 2012

697 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 1. ¿Cuales son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de “la ola”?

En la película la autocracia se ve reflejada como una sola persona maneja el dominio absoluto, por lo tanto su poder es ilimitado y asume por su cuenta la ley.

Se puede observar como el profesor o líder de grupo se encarga de promulgar las leyes que regirán en la sociedad o grupo que quiere crear.

En una sociedad autócrata la base del manejo del sistema es el miedo y la motivación Por lo tanto los gobernados son privados de sus libertades sociales, políticas, religiosas, culturales.

De la psicología de las masas en el contexto de la película:

se ve claramente reflejada el momento autócrata cuando no se es aceptada a las demás personas que no comparten sus ideas, en el momento en que deciden ser iguales o dar un estilo de grupo organizado portando camisetas blancas, creando un circulo donde no se tolera a quien no esté de acuerdo con sus planteamientos que deja de un lado a las personas que visten diferente como fue el caso de Karo que no le gustaba usar el blanco en su manera de vestir.

El jefe único o líder de una sociedad autocrática utiliza técnicas rígidas; favoreciendo una conducta clara y sustancial de acuerdo a sus propósitos dentro del grupo y de esta manera genera dependencia.

-En un sistema autocrático se evidencia entre los partidarios:

-Fanatismo hacia el líder y mínima sociabilidad entre los miembros

-Exclusión y hasta penalización con las personas que piensan y se expresan diferente

-máxima competencia y agresividad entre los integrantes

-debilidad del Criterio para tomar decisiones por cuenta propia.

-Lenguaje que discrimina a las personas no pertenecientes del movimiento: Cuando el grupo designa un saludo especial el cual solo podía ser utilizado por los miembros del movimiento, esto alimentaba el fanatismo que crecía en los alumnos.

-Cuando los seguidores pierden el control sobre la toma de decisiones, haciendo todo lo que el líder les ordene asi vaya en contra de sus principios: En el discurso final del profesor (Mr. Wieland), en donde el alumno Marco se enfrenta ante el y el resto de sus compañeros para no continuar en el movimiento; en ese momento el profesor a sus alumnos que lleven ante el a Marco en contra de su voluntad, ellos obedecen sin discutir ni objetar.

En conclusión, en la película el profesor de una manera didáctica pretendió demostrarles a sus alumnos que la autocracia si se puede repetir en la Alemania actual, en su experimento del movimiento la ola, el no evidencio el alcance que esto podía llegar

TEMA 2. ¿Por qué surge la violencia entre grupos que persiguen el poder?

como sabemos el que tiene el poder es aquel quien controla quien ordena y quien siempre será aceptado en una sociedad.

Tenemos claro que el ser humano por naturaleza es sociable esto lo empuja a pertenecer a uno o varios grupos y la gran mayoría ( por no decir todos ) se forman con la idea de ser diferentes de ejercer un tipo de poder , ya sea en el ámbito religioso , político, económico o militar

Estos tipos de grupos al ver vulnerados sus derechos (impuestos por ellos mismos) forman un caos a la hora de exigirlos , al tratar de que todos sigan sus doctrinas y planteamientos que es donde se producen los choques de masas, donde los mas afectados son los gobernados o dirigidos por el líder.

Cuando un individuo permite que su personalidad se quebrante frente a un grupo o masa, este termina haciendo lo que el grupo quiere que haga que en realidad seria los intereses personales de su líder o lideres. Según el estudio de Le Bon en PSICOLOGÍA DE LAS MASAS “en una multitud, se borran las adquisiciones individuales, desapareciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com