ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

ancaspd19 de Abril de 2013

915 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

Caracterización del docente de educación inicial: El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de las formas como aprenden, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades y de su realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre otros roles el de planificar, evaluar y mediar el proceso de aprendizaje, así como diseñar y propiciar las situaciones en las que el niño y la niña se involucren de manera activa y constructiva.

En su rol como mediador el docente propiciará la adquisición de nuevos aprendizajes y potenciará el desarrollo, creará condiciones para que los niños descubran, exploren, manipulen; atenderá a sus requerimientos cuando sea necesario, además propiciará que el niño incorpore y relacione los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos.

El docente debe tener la responsabilidad de organizar un ambiente que propicie un clima favorecedor de los derechos y de los aprendizajes donde exista libertad de acción, respeto por las personas, por los recursos y las producciones, generando la oportunidad de variadas interacciones con elementos del entorno que permita al niño conocer los fenómenos naturales y tener un conocimiento del por qué se producen.

La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son elementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la educación inicial, es por ello que el docente no puede dejar de lado su rol de mediador en el proceso de aprendizaje del niño preescolar.

Siempre partiendo de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los niños. Planteando retos y situaciones problemáticas que sean significativas y funcionales para los niños y las niñas, planteando preguntas en dirección de la solución sin ir directamente a esta con la finalidad de dar la oportunidad al niño de pensar, razonar y poco a poco generar posibles soluciones o generarse diversas hipótesis.

Realizando preguntas de interacción verbal, de memorización, preguntas para revisar procesos y de reflexión, las cuales van a convertir al niño en agente activo de su propio aprendizaje y no en simples receptores de información. Los estimulan a examinar y les permiten interactuar eficazmente con el ambiente, adultos y compañeros, lo que ayudará al niño a descubrir lo que sucede en su mente, a fin de que tomen conciencia de su propio proceso cognitivo.

EL DOCENTE COMO LIDER COMUNITARIO: EL docente será siempre un activo puente social y ejemplo para la escuela, la comunidad, sus estudiantes y las familias de estos.

En segundo lugar el docente tiene la misión de hacer participe a las familias de su labor: trasmitirle los objetivos y fines de su labor, hacerlos parte integrante del mundo escolar y enseñarles cómo ver a la escuela, apoyo de la educación de sus hijos y lugar dónde esto/as adquieren la cultura formativa donde adquieren conocimientos, hábitos y habilidades.

En estos dos elementos está la importancia de su labor como líder de un grupo. Sin sustituir el papel que corresponde a la familia como célula básica de la sociedad, el/la docente deberán ser capaces de hacer sentir a la familia confiada, segura de que pueden llegar a ellos para intercambiar dudas, inquietudes, dar sugerencias, intercambiar la formación y el desarrollo integral de sus hijos. Para todo ello los docentes deberán mantener un diagnóstico integral de las familias: necesidades, intereses, fortalezas. Para con ello poder ejercer una influencia positiva en el accionar de la familia y la escuela en la formación de las futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas.

Los docentes debe tomar más en cuenta la importancia de trabajar en equipo para la integración de la familia-escuela-comunidad.

El/la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com