ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

anglik9318 de Agosto de 2013

657 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Un niño no puede permanecer para siempre en la etapa de infancia. Cuando el desarrollo físico llega a determinado punto, se espera que el niño madure psicológicamente y abandone la conducta infantil.

Los cambios de comportamiento son importantes y acompañan las rápidas alteraciones físicas propias de la adolescencia. A medida que el desarrollo corporal va siendo más pausado, en la adolescencia final, las modificaciones de la conducta también se hacen más lentas. El muchacho se encuentra con más problemas nuevos y con menos tiempo para resolverlos que en ningún otro período anterior de su vida. Se da cuenta de que en razón de su apariencia adulta se espera que actúe como tal, pero no sabe cómo hacerlo; debe aprender a valerse por sí mismo y a enfrentarse al mundo sin que sus padres y formadores hagan de armadura o protectores, como lo hacían cuando era un niño, pero a la vez necesita y busca, aunque no siempre explícitamente, el consejo y la guía firme de sus formadores.

La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de cada diez adolescentes en algún momento se han sentido tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de todos. En el transcurso de su adolescencia uno de cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena vivirla. Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente para los demás. Las ingestas alimenticias excesivas, la somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física pueden ser también signos de malestar emocional. De forma más obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico. Los estudios recientes han demostrado que los problemas emocionales del adolescente no suelen ser reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.

Podrían ser interminables las causas de infelicidad que se enmarcan en la adolescencia, pero estas son consideradas como las de mayor incidencia entre ellas las presiones sociales. La frecuencia con la cual la adolescencia se ve afectada por los adultos, es prácticamente incalculable, ya que las mismas provienen tanto de padres, maestros y demás miembros de la sociedad. Los adultos temen que el adolescente no llegue a ser el individuo que ellos esperan, trabajador, obediente, cooperador, agradecido, incluso que extravíe su vida sexual. Como resultado de esto los padres tienden a amonestar, censurar y castigar. Resulta comprensible que estos actos formen parte de mecanismos que actúan como freno frente a los esfuerzos del adolescente en su afán de llegar a ser un adulto maduro e independiente.

Otro factor influyente son los problemas de adaptación. En cualquier edad la adaptación va acompañada de ansiedad. Durante la adolescencia la fuente principal de conflictos adaptativos se halla constituida por el desarrollo físico sexual, junto a esta nace la falta de seguridad. Con el asomo de la maduración sexual, ellos esperan que la actitud de su familia cambie hacia ellos, y naturalmente, se desilusionan cuando esto no ocurre, además el adolescente ya no se halla libre de responsabilidades, como cuando era un niño, pero tampoco posee los derechos privilegiados del adulto.

Todo adolescente posee elevados ideales respecto de sí mismo, de su familia, amigos, la comunidad, la patria, pero en realidad, muy pocas veces dichos ideales alcanzan los niveles establecidos. Esto así, por la muerte de amigos, rupturas con los padres, amistades y miembros del sexo opuesto, sentimientos de inferioridad, falta de popularidad; todos los elementos que se recuerden dejan un gran sin sabor de acuerdo a la intensidad con que se recuerden, y todo precisamente por la falta de madurez. Por lo regular los adolescentes tienen conceptos ilusorios de sus aptitudes y niveles de aspiración muy por encima de su fácil alcance, por lo cual habrán de sentirse incapaces cuando no logran alcanzar los objetivos que se han fijado.

Aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com