Psicología De La Sexsualidad
guajuu11 de Abril de 2013
673 Palabras (3 Páginas)424 Visitas
Erotismo
El erotismo es uno de los aspectos de nuestra vida interior. Nuestros sentidos (olfato, vista, tacto, gusto, oído) son los que nos conectan con el mundo interior y los que nos permiten expresar nuestro erotismo.
La sexualidad conlleva a el erotismo que cada ser humano le da diferentes sentidos, puede ser algo importante o despreciable, un medio para la procreación, una defensa contra la soledad, una forma de comunicación, agresión, un deporte, el arte, el amor, una huida, etc.
Resulta lamentable que una dimensión del ser humano tan importante y placentera como la sexualidad pueda convertirse, por diversos motivos, en la causa de tantas frustraciones. Uno de los más decisivos es la falta de educación sexual.
Durante muchos años se ha extendido sobre la sexualidad un manto de silencio, de vergüenza, y de pecado. Es preciso retirarlo para poder pensar y sentir con libertad la realidad de nuestras condiciones de seres sexuados.
La información es parte de la educación, pero no la única. No la esencial. La educación afecta a todas las dimensiones de las personas. Tiene que ver con las esferas de los sentimientos, de las actitudes y de los valores.
Saber muchas cosas sobre la sexualidad no significa que sepamos vivirla de forma satisfactoria y plena, no lleva consigo que sepamos aceptarnos y que sepamos relacionarnos con los demás.
La verdadera educación tiene un carácter integral. Se refiere a todas las dimensiones de la persona. El conocimiento es necesario, pero no suficiente.
No se educa de una vez y para siempre, hace falta educarse para toda la vida. Se piensa que la educación es solo una tarea que se realiza en la infancia y la juventud. No. La educación es una tarea que es interminable.
Los orígenes de la palabra erotismo proviene del dios Eros, en la mitología griega era el dios del amor, de las atracciones sexuales y del sexo.
El despertar erótico comienza en la pubertad, cuando el cambio de los cuerpos en los niños y niñas, lo que implica una reconsideración e integración de la nueva imagen del cuerpo, de los nuevos sentimientos, deseos y conductas sexuales, de los roles de género desempeñar de la propia masculinidad y feminidad en un sí mismo que ofrezca un sentido de coherencia y unidad en el proceso de búsqueda de la identidad.
En un cuerpo ahora sexuado con un aspecto distinto y parecido cada vez más al de los mayores, se generan cambios también en la actitud de chicos y chicas adolescentes, en donde el género va a jugar un papel muy importante, por ejemplo: el varón hará todo lo posible para negarse y alejarse de lo socialmente entendido como femenino y tratara de demostrar una imagen fuerte y poderosa.
Las niñas por su parte, comenzaran a inclinarse por aprendizajes sociales entendidos como femeninos, entre los cuales se encuentran, el romanticismo, por otro lado, intentaran cumplir con la imagen de ser “la niña buena” (según el contexto social que viva) pues socialmente es la conducta esperada, también la importancia de la virginidad femenina parece depender der de la idea de que es un bien que será intercambiado por el matrimonio, y por extensión por una futura seguridad económica de la mujer.
El despertar del erotismo en varones, que son más visuales que las mujeres, lo que los lleva a la búsqueda y uso de la pornografía que es diseñada especialmente para ello donde se da un erotismo más generalizado y cumple con la realización de fantasías.
Cuando la mujer despierta al erotismo son las palabras y el romanticismo lo que detona en su cerebro el imaginar situaciones que la llevan a vivir su erotismo, el amor romántico se describe como un estado de continua felicidad, sin conflictos.
El despertar erótico puede marcar en forma importante a la persona de acuerdo a la relación del entorno, como puede ser la familia,
...