ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Del Mxicano

isra2416 de Diciembre de 2013

705 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN: Hablando de las intenciones que los Mas Media tienen sobre sus miles de receptores, he argumentado que ninguna de éstas llevan en sí ingenuidad, si no que tienen un cometido específico sobre el auditorio. De hecho, dos de los fines mayores de estos Mas Media son formar e informar; y muchos de los patrones sociales de conducta se toman de lo que se percibe hoy en cine, radio, prensa, televisión o internet.

OBJETIVO: Quiero centrarme en una de las series televisivas que ha tenido, por casi cuatro décadas (desde, 1971), un rating impresionante en nuestro país. Por lo mismo ha estandarizado como “normales” ciertos modelos devida, mismos que son exportados al mundo y crean una falsa concepción del mexicano. Se trata de la producción del del señor Roberto Gómez Bolaños, El sensacional chavo del 8, en este proyecto discutiremos los patrones equívocos de dicha serie. Discutiremos sobre los perfiles de los personajes, encontrando en ellos lo bueno y lo no tan bueno en cuanto a valores y contrastes para con la vida real teniendo como punto máximo la objetividad.

PENDIENTE…El primer patrón equívoco que encuentro en la serie es la familia monoparental. Este fenómeno, hace 40 años no era común en la cultura mexicana, y la serie la promueve en todos los círculos familiares que presenta la serie. Ninguna de las familias que aparecen justifica esa monoparentalidad hacia un tercer personaje injustos, antes bien, el perfil de la parte existente explica el porqué aparecen como padres o madres abandonados.

Mi segunda inconformidad es el perfil del menor de edad. Quienes deciden, chantajean, intrigan o faltan al respeto a los demás. Ojo, no nos sorprenda que los menores de edad imiten estas conductas en casa, desde el que se siente víctima porque “no le tienen paciencia”, el que segrega a los demás de su condición llamándoles “chusma”, hasta la que maneja todo con chantanje o el llanto descomunal.

Tercer punto equivoco: la violencia física y verbal. Es el medio que la serie sugiere para solucionar los problemas que se citan en el vecindario. No hay cabida para la razón o el diálogo, al contrario, el impulso y la agresión no se hacen esperar en cada capitulo. De hecho, en internet hay varias quejas al respecto.

Tampoco estoy de acuerdo con la postura que se toma hacía el indigente. Se le excluye, se le trata como inferior e ignorante o simplemente se le remite a un barril… ¿no es esto un tipo de opresión? Veamos algunas características de los personajes.

Don ramón. De perfil perezoso e irresponsable, con un semblante de vicio y un cuadro de desnutrición, consecuencia de la desidia. Siempre avade sus responsabilidades fiscales, representadas en la renta de su departamento. De nula autoridad moral para con su hija que es chantajista irrespetuosa y berrinchuda.

Doña Florinda. La mujer de corte sencillo que anhela ser una afortunada señora. En su ilusión trata a los de su misma condición con prepotencia, y de forma despectiva, llamándolos chusma. Lejos de la dama que sueña ser, permanece siempre descuidada y esclavizada en su rutina doméstica.

El profesor Jirafales. En el contexto en el que nace la serie, el docente tenía un gran valor moral. Dicha figura se ve satirizada por un personaje distraído e inseguro. Incapaz de tomar una responsabilidad de pareja sin control alguno entre el común popular del escenario. Como si la educación no ofreciera nada a la vida cotidiana de las personas.

La señora Cleotilde. Una persona mayor de edad, de modales conservadores, ala que todo el mundo llama bruja, refleja el anciano, lleno de amargura, que se torna huraño ante los vecinos.

El chavo del ocho. Es el personaje principal de la serie. Refleja e conformismo y parece condenar al indigente, quitando toda posibilidad de resiliencia, es decir la potencialidad que tiene toda persona para superar o trascender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com