ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología: Teoría cognocitiva y humanista- apuntes básicos

RakyatApuntes23 de Agosto de 2015

525 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

El humanismo busca el desarrollo pleno/íntegro de las personas en 3 ámbitos: físico (cuerpo, materia, movimiento, universo, vida, sentidos), intelectual (conciencia, mente, ideas, imaginación, memoria, ciencia) y espiritual (religión, fe, libertad, voluntad, amor, espíritu).

Características: - importancia de responsabilidad y libertad en la vida.

-la mente se considera un ente activo y dinámico.

-Autorrealización (potenciar habilidades de las personas para tener una vida plena)

Teoría de Maslow con la motivación como eje central, estudia problemas en creatividad de arte-música

La autorrealización genera espontaneidad, creatividad, percepción certera de la realidad, ética, capacidad de centrarse en problemas, energía para resolver problemas importantes, compromiso (base de relaciones humana)

Rogers, psicoterapia al cliente con consejos, empatía (comprensión), no usar en patologías graves.

Aspectos importantes: Libertad (poder elegir), Creencia (que nos guía en conducta/pensamiento), amor propio (en aptitudes) positivo para superar problemas

Teoría cognocitiva: Comprender los procesos del pensamiento, ya que somos procesadores activos de información, la información llega desde los sentidos al cerebro, analogía al pc.

Cogniciones: Pensamiento, percepción, lenguaje, memoria, atención, inteligencia.

Antecedente el conductismo: (memoria, aprendizaje), por no referirse al lenguaje, ni explicar procesos mentales complejos. La cognición es una representación simbólica. Los transductores biológicos son parte del cuerpo que transforma E en R.

Se aplica en educación: aporta a la comprensión de aprendizaje, estudia el pensamiento, cambia la noción de aprendiz pasivo a activo porque construye su pensamiento, produce un lenguaje común pa’ profes y psicólogos al tratar temas de aprendizaje, estudia las motivaciones educacionales, procesamiento de la información e influencia de atribuciones en los PEA.

Diferencias: Característica del aprendiz: (A)pasivo, dependiente del ambiente-(C)activo, domina el ambiente; generación de aprendizaje (A)asociación E-R – (C)El aprendiz trata activamente de comprender el entorno; argumentos mentales (A)no utiliza- (C)Son el elemento principal de la comprensión de la psicología.

Teoría general de sistemas: cambiar el medio (contexto) de la persona, no a ella ni sacarla de ahí, dejamos de lado lo “intrapsiquico” y pasamos al concepto de “enfermedad”, el síntoma es más que el portador.. Es al sistema (el síntoma mantiene el equilibrio), se pasa del -¿por qué?- al -¿para que?.

Lo individual no importa tanto como lo contextual, engloba al sistema así como sus interacciones.

El sistema es  un conjunto de elementos en interacción dinámica en función de una finalidad

Características

Totalidad (sinergia) el todo es + que sus partes, sus atributos y objetos deben comprenderse en función del sistema.

Sistemas abiertos-cerrados: Ab: intercambia energía, materia, información (seres vivos, algunas máq) tienden a heterogeneizar, organizarse (evolución, vencen a la negentropía.

Cerrados: hay poco o nada de intercambio de información, indiferencia en sus elementos, desorganización, desorden, destrucción.

Poseen límites: Que limitan entre sistemas y sus subsistemas.

Imputs(entradas), outputs (salidas, trhouhputs(procesamiento interno ) [SOLO SISTEMA ABIERTO]

Recursividad: forman parte de otros sistemas con los que comparten info o que tienen subsistem

Objetivo: sistema orgánico y social, mantenerse vivo y crecer, aun si se desarrolla disfuncionalmente

Equifinalidad: en un sistema los resultados no importan tanto por sus condiciones iniciales, sino por la naturaleza de los procesos

Proteccion-crecimiento: la fuerza hemostática de mantenerse y la fuerza morfogénica de cambiar, se adapta gracias a la retroalimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com