Psicología del adulto mayor Desarrollo
Jc Illanes ValdesTrabajo11 de Abril de 2017
675 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Psicología del adulto mayor
Cony Valdés
Psicología del adulto
Instituto IACC
02/04/2017
Desarrollo
- Qué cambios en el funcionamiento intelectual podrían afectar a Isidora? ¿De qué manera estos cambios podrían afectar su autonomía? Fundamente su respuesta considerando ejemplos que apoyen su argumento.
Los cambios que afectan a Isidora son enlentecimiento este puede manifestarse cómo perdida de interés, dificultades en la concentración en el caso de Isidora la que se ve afectada es la inteligencia fluida ya que esta se ocupa de procesar la nueva información y adquirir nuevos conocimientos, pero esta puede verse disminuida sobre todo en tareas que impliquen concentración, rapidez, atención y pensamiento inductivo. Está en su autonomía se ve afectada ya que los cambios en el rol individual al perder a su pareja esto le proporciona problemas de fragilidad, dependencia y enfermedades que condicionan a la familia y a ella en el cambios de roles de cuidado.
- ¿Qué cambios en la memoria son posibles de reconocer en el caso de Isidora? Fundamente su respuesta considerando las características de estos cambios identificados.
No todo déficit de memoria en la vejez es consecuencia de un problema de deterioro cognitivo. Las causas pueden ser muy diversas. En el caso de Isidora está relacionada a problemas emocionales cómo la depresión que ocasiona distorsiones en la recuperación de información mayor tendencia a rememorar episodios tristes, falta de motivación, ejecución lenta. Estos cambios se producen debido a su edad en que la memoria secundaria se ve afectada por la capacidad de procesamiento y retención de la memoria ya que esta se ve afectada.
- ¿Es posible reconocer características de depresión o alzhéimer en el caso de Isidora? Fundamente su respuesta considerando alternativas de solución que puedan venir desde 2 frentes:
En el caso de Isidora ella se encuentra en un estado depresivo después de la muerte de su esposo y los cambios que se producen en la vejez, la depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, perdida de interés por todo, incluso por aquello que resultaba placentero y disminución de las funciones psíquicas, incluidas la atención, la concentración y la memoria como menciona el caso de Isidora es todo lo que le está ocurriendo es por esto que su autonomía se ha ido disminuyendo.
∙ Cambios en la conducta de Romina para acoger las necesidades de Isidora. Considere el documento del Senama para responder este punto.
Los cambios que debería hacer romina para acoger las necesidades de Isidora es prepararse para atender a Isidora frente a los cambios que tiene a su edad y generar acciones para favorecer su inclusión social y fortalecer sus derechos., para que estos aporten al bienestar e incorporación activa .
∙ Participación en los cursos de la municipalidad.
Participar es vital en cualquier etapa de la vida, y lo es especialmente en la adultez mayor, cuando se viven muchos cambios y se tiende a la disminución de las actividades sociales, aunque la vida se ha alargado mucho en las últimas décadas, y ha aumentado el potencial de la mayoría de las personas de edad para vivirla a plenitud..
- ¿Qué elementos debieran introducir los cursos de la municipalidad para hacer de la experiencia educativa del adulto mayor un proceso de inclusión que incorpora los aprendizajes previos y la experiencia de estos estudiantes avanzados? Justifique su respuesta con los contenidos de la semana.
Deberían introducir un modelo motivacional centrado en los intereses, necesidades y motivaciones de los adultos, mas temas que atraen a los adultos, en la vida profesional, familiar, asuntos cívicos, sociales, salud física y mental, dependencia de los demás. Y un alto grado de motivación.
Bibliografía
IACC (2016). Adultez tardía vejez. Psicología del adulto, semana 6.
https://youtu.be/UZ1GeaaXOR0 Salud de la Corporación Municipal de Rancagua (2014). Ejercicios para la memoria del adulto mayor.
...