ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogia

josleny2025 de Marzo de 2014

646 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

EL APOYO Y LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Introducción

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Orientación, Psicología

y Atención a la Diversidad, instancia compuesta por el área de Orientación

y Psicología, y por el subsistema de Educación Especial del MINERD, en una

labor colaborativa, complementaria y respetando la naturaleza propia de

cada componente, tiene la responsabilidad de fortalecer los servicios de

apoyo especializado a la comunidad educativa, propiciando la aplicación de

los lineamientos curriculares desde una perspectiva de educación inclusiva,

acompañando a los centros educativos regulares y de educación especial en la

prevención de riesgos educativos y psicosociales, en la búsqueda y puesta en

práctica de respuestas educativas ajustadas a la diversidad de características

de los alumnos y alumnas, poniendo especial énfasis en la atención de aquellos

estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que por

diferentes causas personales, familiares, sociales y culturales, experimentan

barreras para acceder al currículo, permanecer en él y mostrar logros en sus

aprendizajes.

Nuestro currículum está fundamentado en el constructivismo, por lo que los

profesionales que integran los equipos de apoyo a los centros educativos,

tales como los orientadores, psicólogos, equipos interdisciplinarios de los

CAD, maestros itinerantes, entre otros, han de conocer profundamente las

concepciones psicopedagógicas que permean los procesos educativos escolares,

lo que le va a permitir realizar una intervención adecuada.

Pese a estas concepciones que permean el currículo y que han de impregnar

la práctica psicopedagógica, muchas veces el profesional de apoyo continúa

con modelos de intervención que no obedecen a estas ideas, prevaleciendo en

muchos casos, un enfoque tradicional, con más énfasis en aspectos clínicos

y sicométricos que los propiamente educativos, por lo que se hace necesario

profundizar en el Modelo Psicopedagógico, centrado en la interacción alumnoescuela

y basado en el currículum. La intervención psicopedagógica es un

proceso de trabajo conjunto con los docentes, en el cual se analiza la situación del

alumno, en el marco de la escuela y del aula, con la finalidad de proporcionarles

orientaciones y herramientas de trabajo. Se trata también de aprovechar la

intervención de un alumno para mejorar la propia institución educativa al mismo

tiempo de brindar apoyo a las familias.

EL APOYO Y LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La intervención psicopedagógica ha de tener una vertiente educativa, ya que se

trata de responder a las necesidades educativas que presentan los estudiantes,

a partir de sus diferencias y de las situaciones de riesgo presentes en los

diferentes contextos en los que participa. Para ello, se le debe proporcionar

a los profesionales del área de las herramientas conceptuales, actitudinales y

procedimentales que le permitan realizar el trabajo adecuado.

Por otro lado, las conceptualizaciones y prácticas de la Educación Especial

en nuestro país y a nivel mundial han sufrido grandes transformaciones; no

obstante, para muchos aún se considera como un subsistema al margen de los

niveles e instancias educativas y con una visión reduccionista vinculada sólo a

la atención de niños y niñas con discapacidad.

Si bien es cierto que dentro de las funciones de la Educación Especial está atender

la población estudiantil que presenta discapacidad, también es cierto que una

de nuestras grandes líneas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com