¿QUE ES HISTORIA DE VIDA?
ditter25 de Julio de 2013
544 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Son registros motivados y solicitados activamente por el investigador quien demanda la exposición de trayectorias y formas de pensar a una persona, obteniendo el relato de vida como producto final. La historia de vida comprende tanto el relato como otros documentos (informes médicos, informes jurídicos, test psicológicos, testimonios de personas allegadas, fotografías, objetos personales) que sean aportados por las personas durante el proceso de entrevista.
CARACTEISTICAS.
Hace referencia a dos dimensiones: por una parte, muestra los elementos comunes en una estructura social, las cuales contienen parte de la historia de una sociedad en una época dada y por otra, muestra la forma como una subjetividad vive esa misma historia. Esta subjetividad manifiesta tanto la particularidad, lo que cada persona es, como el imaginario social de una época.
• Reconstruye la dialéctica individuo-sociedad por medio del relato autobiográfico del propio autor.
• Permite el uso descriptivo, interpretativo, reflexivo, sistemático y crítico de los diferentes documentos personales (autobiografías, memorias, material fotográfico, cartas)
• Los objetivos de la historia de vida para la investigación social giran alrededor de captar la totalidad de una experiencia biográfica en el tiempo y en el espacio; intenta describir los cambios por los que a lo largo de la vida va pasando una persona y las ambigüedades que la envuelve; capta la visión subjetiva con la que cada uno se ve así mismo y a los otros y, por último, descubre las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de ámbito general e histórico que sólo encuentran una explicación adecuada a través de la experiencia personal de individuos concretos.
CRIETERIOS PARA SU DESARROLLO.
FAMILIA
• Mapeo de las relaciones y la composición familiar:
- en el momento en el que inicia el relato
- luego del evento de violencia (masacre, muerte de familiares o vecinos, desplazamiento)
- ahora- IMPORTANTE TENER TRES GRAFICOS QUE PERMITAN CONTRASTAR
• Cómo era la dinámica familiar en los tres momentos que se plantean-cuáles son los momentos más significativos para la familia en su historia-felices, tristes, miedo, conflicto.
• RELACIONES, quién ejerce la autoridad, cómo son las relaciones entre padres e hijos, hijas, entre hijos/as, entre abuelos y nietos, entre nuera, yerno, suegros, tíos, padrinos- con quiénes hay apoyo, conflicto, alianza
• TRANFORMACIONES EN LA FAMILIA, cambios significativos en la familia referidos a roles desempeñados, ejercicio de la autoridad, nuevos miembros que participan en la familia, pérdidas de miembros, separaciones a causa del desplazamiento, conflictos en las relaciones filiales, fraternales y de pareja- formas de violencia
• MECANISMOS DE SOBREVIVIENCIA/ indagar por las estrategias para generación de ingresos desarrolladas por niños, niñas, mujeres, hombres, ancianos y ancianas, jóvenes, precisar los apoyos recibidos por familiares, vecinos e instituciones.
• PROYECTO DE VIDA FAMILIAR
COMO SOY Y QUIEN SOY YO
• Historias importantes en la vida de cada uno /historias donde se planteen ganancias y pérdidas significativas (materiales y afectivas), nostalgias, añoranzas y nuevas adquisiciones (qué le gusta y qué le disgusta de su actual situación)
• IMAGEN DE SI MISMO, cualidades, defectos, deseos, cómo lo ha afectado personalmente la situación que vive ahora, cuáles son los problemas que más lo afectan actualmente
RELACION PERSONAL CON HECHOS VIOLENTOS EN LA REGION, ha sido testigo de masacres, hostigamientos, Cambios en los planes de vida luego del evento violento, apoyo recibió.
...