El presente ensayo tiene una mirada distinta a la conocida por todos sobre la vida de Francisco Morazán al igual que parte de la historia la cual interpreto a mi manera.
Gerardo PinedaEnsayo7 de Noviembre de 2017
588 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán[pic 1]
Espacio Pedagógico:
Seminario de Formación Profesional
Catedrático:
M.Sc. Wilfredo Paredes
Estudiante:
Gerardo Antonio Pineda Meléndez
25 de Septiembre del 2017
Ensayo de película “Morazán”
Morazán, una mirada distinta de la historia.
El presente ensayo tiene una mirada distinta a la conocida por todos sobre la vida de Francisco Morazán al igual que parte de la historia la cual interpreto a mi manera.
Durante el desarrollo de la trama de la historia contada en la filmación presentada es notable reconocer ciertas partes de la historia que resaltaron en su momento, en un principio se pudo observar un fusilamiento que según la historia fue ordenado por el mismo Morazán en tentativa de traición por el fusilado, en esta parte se pudo observar el alto nivel de desinformación de la época lo cual nos confiere cierto grado de duda para la historia que nos cuentan, después de todo según lo dicho por George Orwell “ La historia la escriben los vencedores”.
He aquí una frase dicha por el mismo Francisco Morazán “La posteridad nos hará justicia”. Tiempo después de su fusilamiento la historia de centro américa aún recuerda al general Morazán aunque no de cierta manera en los paises, para toda centro américa con la excepción de Costa Rica, Morazán es recordado como un héroe de la federación, un prócer digno de admiración, pero esto no es así en Costa Rica, en este hermano país Francisco Morazán es considerado como un ladrón aunque en su tiempo justamente el 15 de julio de 1942 este es considerado como y cito el titulo asignado “El Libertador de Costa Rica”, un cambio drástico en la línea de tiempo de la historia que se nos relata, mas mirando esto ya que Morazán en su persona no ingreso a la política por gusto propio si no pues en defensa de su familiar Dionisio de Herrera por el golpe de estado sufrido anteriormente.
Además algo que es notable y que siempre ha dejado su huella en la historia es en si la hegemonía de la Iglesia para la manipulación intencionada de la historia obligando siempre para que ocurriera lo necesario y cuidando su imagen frente a la historia presentada pero no ocultando su verdadera postura frente al ideal morazánico presente en la época.
Francisco Morazán por todo esto es recordado a lo largo de la historia como un excelente estratega militar como político, cargos que para su persona no eran de agrado pero que desempeñó debido a su obligación.
El pensamiento o ideal que poseía Morazán, era que en los pueblos en donde no se podía obtener algo bueno, se incitaría a una revolución para el dominio del pueblo y la ayuda para el pueblo, pero no se habló de una revolución armada, en si su revolución para esos poblados fue la educación.
Para poder observar la vida de Francisco Morazán desde diferentes puntos de vista a un nivel de profundidad por su participación para la historia de Centroamérica.
En mi opinión final, Francisco Morazán fue un revolucionario obligado pero un papel que desempeño muy bien y nota de esto están las diversas batallas que la historia nos muestra.
Obligado a convertirse en un padre de la federación que tuvo su contribución y que en el camino de su vida sus ideales se fortalecieron creando el Morazán de la historia que se nos cuenta. Actualmente es una figura inerte para la actual generación que solo se implementa como una figura militar para el desarrollo de un proceso patrio.
Bibliografía
Orwell, G. (1953). II Guerra Mundial . En W. Churchill.
Vallejo, A. R. (2014). Lecturas Morazánicas. Tegucigalpa MDC: SEDUCA.
...