ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Importancia Tiene La Psicologia Social

dianamunoz419 de Noviembre de 2012

502 Palabras (3 Páginas)1.171 Visitas

Página 1 de 3

Teorías de psicología social

TEORIA DE LA GESTALT

Las mas profunda de la psicología social sus representantes son: Solomon Asch, Fritz Heider y Theodore Newcomb.

Asch: El hombre se transforma según su entorno social intento demostrar que el principio gestáltico que establece que la experiencia social es organizada.

HEIDER: Contribuye a comprender como las personas percibimos los acontecimientos interpersonales, construye la 'psicología ingenua', Conceptos importantes de Heider son 'atribución' y 'equilibrio'.

NEWCOMB: Teoría del “equilibrio” de Heider, tanto inter como intrapersonal.

TEORIA DEL CAMPO

El principal representante es Kurt Lewin.

a) Conceptos dinámicos: al estudio de las necesidades e intenciones socialmente derivadas.

b) Conceptos estructurales: el “espacio hodológico” es cómo la persona considera su ambiente desde el punto de vista de sus posibilidades según ciertas metas (estructura medio-fin), tres tipos de conflictos: entre dos metas positivas o deseadas.

c) Cambios socialmente inducidos: la motivación no depende fisiológico, sino también socialmente, 'impuesta' desde el medio. Por tanto hay dos clases de fuerzas: las propias y las inducidas.

d) Nivel de aspiración: dificultad de la meta que una persona trata de alcanzar. Lewin explica depende el nivel de “aspiración”.

e) Conceptos de dinámica grupal: un grupo es un todo dinámico, interdependiente, la modificación al resto. En los grupos una tendencia a la cohesión, se opone a las fuerzas desintegradoras.

TEORIAS DEL REFUERZO

Interés en el aprendizaje social el estudio del aprendizaje en general.

Trabajos de Neal Miller, John Dollard, Albert Bandura y Richard Walters sobre aprendizaje “social e imitación”.

Carl Hovland sobre: “comunicación y persuasión”.

B. Skinner sobre: “comportamiento verbal”.

John Thibaut y Harold Kelley, quienes analizaron la interacción social en función de sus “recompensas y costos”.

TEORIA PSICOANALITICA

FREUD: Sus textos sobre psicología social

En "Totem y Tabú" los sistemas sociales basados en tabúes y el totemismo observados en sociedades primitivas.

En "Psicología de las masas y análisis del yo" explica las masas mediante dos conceptos: 'libido desexualizada' e 'identificación'.

En "El porvenir de una ilusión" la sociedad exige al individuo su renuncia a ciertas satisfacciones instintivas por protegerlo

En "El malestar en la cultura" de la sociedad y el individuo no coinciden.

ADORNO: Fundándose en Lasswell, Fromm, Maslow y Sartre, este pensador escribió "La personalidad autoritaria", es creada por padres que usan métodos rígidos y severos de disciplina.

KARDINERRechaza la idea de que las frustraciones infantiles estén filogenéticamente determinadas. A diferencia de Freud.

TEORIA DEL ROL

Son citados tres pensadores: George Mead, Robert Merton y Ervin Goffman.

MEAD: En oposición al conductismo y fundándose en el evolucionismo de Darwin y el pragmatismo, Mead describió en el proceso por el cual el sí-mismo se desarrolla como parte de la secuencia de maduración del organismo.

Mead identifica dos etapas: el juego y el otro.

La interacción que forma el sí-mismo se realiza a través del lenguaje.

MERTON: En la psicología social está la teoría del rol y los grupos de referencia. Toda persona tiene un grupo de pertenencia y otro de referencia

GOFFMAN: Analizó la interacción social por analogía con una representación teatral.

Bibliografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com