ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué se entiende por clima social?

maria jose aguilar islasInforme29 de Julio de 2016

689 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

        

Universidad Austral De chile

Puerto Montt

María José Aguilar islas

Pedagogía En Educación Básica

¿Qué se entiende por clima social?

El clima social se refiere a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales, en este caso, el colegio. Es la sensación que una persona tiene a partir de sus experiencias en el sistema escolar. (Aron y Milicic, 1999)

Refiriéndose así, a lo que captan tanto los estudiantes como los docentes de la situación escolar basándose en experiencias lo cual esto influye en el comportamiento de los personajes en el aula, lo que puede provocar un buen o mal clima social con respecto a las relaciones tanto personales como intrapersonales.

En el caso de un mal clima social el docente, como jefe de grupo debe de mejorar estas situaciones. Tomando como ejemplo de una búsqueda de la mejora del este encontramos a los profesores Conrack, Escalante, Barthes ,Clark y Navarro que se situaron en establecimientos educacionales con situaciones precarias (algunos claramente más que otros), por lo que se enfrentaron a una variedad de situaciones debido al ambiente en el que se encontraban y a los estudiantes con serios problemas de inadaptación en la sociedad, la realidad y cultural, pero con dinamismo en el aula, nuevas estrategias educacionales, la mejora de la relación alumno-profesor, las lecciones de vida, las expectativas que se  crearon en los estudiante para inculcar la auto superación fueron los factores y las influencias que tuvieron estos docentes para mejorar el clima social.

Uno de los métodos para la mejora de este puede ser el refuerzo de la relación intrapersonal de cada estudiante para que al estar bien con sigo mismo se mejora la relación hacia los demás.

Para ello se trabajará la inteligencia emocional, un aspecto importante de esta es la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones en uno mismo.

Según Goleman (1996) la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social

Una buena actividad  (de las tantas) para la mejora de la inteligencia emocional como propuesta es mediante la escritura y las manualidades para el relajo y potenciar la creatividad.

Según el psicólogo James Pennebaker el ejercicio de escribir puede aportar numerosos beneficios. 

Nos brinda la oportunidad de poder acceder al potencial creativo, así como a descubrir nuestras emociones y pautas de pensamiento más inconscientes. Con ello se contribuye a reducir el estrés mental, reforzar la autoestima e incluso fortalecer el sistema inmunológico.

Utilizando cartulinas de colores se harán estrellas, las cuales cada alumno hará dos. Una estrella con sus miedos, emociones, sentimientos, pensamientos, etc. (Una persona con la certeza de sus emociones puede dirigir mejor su vida ya que tiene un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales) y otra estrella con sus metas, proyectos y expectativas. (El hecho de proponer metas se da la oportunidad de satisfacer una necesidad o así bien, eliminar un malestar personal).

Las estrellas serán pegadas en el techo del aula para que los estudiantes tengan presente cuáles son sus metas para así no perder el objetivo y superar sus miedos. El trabajo es en conjunto, con el apoyo activo del docente y los compañeros mismos para así tener un mejor ambiente, una instancia de conocimiento, dialogo, comprensión, opinión y conciencia. Darse cuenta de que no todos los problemas son diferentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com