¿Qué tipo de conductas realiza Chuck para sobrevivir?
MarvasvenEnsayo22 de Julio de 2017
699 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES
MATERIA: RELACIONES HUMANAS
Reporte de la película: Naufrago
Alumno: Marian Vasiliki Veneti Carrillo
Instrucciones: Lee con atención y responde.
- ¿Qué tipo de conductas realiza Chuck para sobrevivir?
Conductas necesarias para que pueda sobrevivir sin perder la realidad y también realiza conductas para poder alimentarse, que son primitivas
- ¿El personaje principal pierde la cordura o pudo ser una forma para sobrellevar la adversidad? Desde mi punto de vista, creo que trato de no perder la cordura, pero en su intento de no perderla, falló ya que como todo ser humano, el no poder platicar con alguien lo hizo crear a su amigo Wilson.
- ¿Qué función tenía Willson en la vida de Chuck? La función que tenía Wilson era la de hacerle compañía y se puede decir que era su sociedad. Creo que Wilson influyó mucho en que Chuck siguiera luchando por regresar a casa.
- ¿Qué importancia tienen las Relaciones Humanas en la vida de las personas? Son sumamente necesarias las Relaciones Humanas en la vida del hombre, ya que sin dichas uno acabaría perdiendo su cordura como nos lo muestra Chuck, porque el hombre está destinado por su naturaleza de vivir en sociedad y convivir con los demás.
- Redacta tu opinión sobre la película y la relación que existe con la introducción a la materia vista en clase (Mínimo 1 cuartilla).
¿Alguna vez se han preguntado, cómo es qué se dan las relaciones humanas? Un claro ejemplo sobre este tema podría ser la película “El náufrago”. Dicha película, nos muestra todas las dificultades por las cuales pasa el protagonista para poder sobrevivir. Todo comienza, cuando el protagonista, Chuck Nolland, un exitoso trabajador de Fed Ex, que estaba comprometido, se ve obligado a tener que viajar de Estados Unidos a Hawái por cuestiones de trabajo. Pero, desgraciadamente nunca llega a su destino ya que el avión en el que viaja cae al mar al sobrevolar una tormenta imprevista, dejando a Chuck como único superviviente en una isla tropical, totalmente apartado del resto del mundo. Es ahí, cuando Chuck, ve la necesidad de tener que sobrevivir en esa isla remota sin tener con quien platicar ni pedir ayuda. Su permanencia es de 4 años en dicha isla y logra sobrevivir, pero por falta de poder interactuar con otros seres humanos, tiene la necesidad como cualquier individuo de platicar con alguien y es ahí cuando crea a su mejor amigo con el que habla constantemente, llamado Wilson que lo crea a partir de un balón de voleibol que había en uno de los paquetes de Fed Ex. Afortunadamente, después de esos 4 años por fin logra regresar a la civilización. Pero, ahí es cuando se le presentan mucho más grandes desafíos, que los que se le presentaron en la isla, ya que debe enfrentarse a la civilización y la situación actual de su ex prometida.
Me gustó mucho la película, porque desde mi punto de vista, te hace reflexionar acerca de la manera en la cual el ser humano siempre tiene la necesidad de relacionarse con los demás, porque si no, pierde sentido de la realidad. Siento que Chuck, al haber creado a su mejor amigo, Wilson, nos muestra que el hombre, no está creado para vivir solo, porque le da miedo y necesita de los demás para lograr sus fines porque solo en conjunto el hombre es capaz de alcanzar sus objetivos y es por ello, que el ser humano depende de sus semejantes ya que tiene la necesidad inminente de comunicación. Por lo cual el ser humano debe de vivir en sociedad para poder desarrollar tanto sus necesidades morales como materiales. Es por eso, que podemos concluir, por todo lo anteriormente mencionado, que el hombre debe siempre vivir en sociedad porque esa es su naturaleza que Dios le dio y que debe seguir, si no, iría en contra de su naturaleza y acabaría como acabó Chuck Nolland. Dios crea al hombre para manifestar su amor de El en su creatura, pero no crea a un solo hombre sino le crea a una compañera, con la cual podrá interactuar y relacionarse con un ser de su misma naturaleza y uno será el complemento del otro.
...