RELACION ENTRE LA DEPRESION Y LA VIUDEZ
Edwin GarcíaApuntes5 de Septiembre de 2019
2.580 Palabras (11 Páginas)183 Visitas
COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENFERMERIA
GRADO ASOCIADO EN ENFERMERIA
RELACION ENTRE LA DEPRESION Y LA VIUDEZ
(en personas mayores de 60 años en el oeste de Puerto Rico).
Edwin Mercado García
ENFE 2211L
SECCION: 071
PROF. Ana Laguna
Índice
- Introducción…………………………………………………………………………….
- Objetivos………………………………………………………………………………..
- Titulo…………………………………………………………………………………….
- Autores, Fuentes de información, Lugar……………………………………………..
- Explica claramente y sintetizada el articulo………………………………………
- Población vinculada……………………………………………………………………
- Describe los hallazgos importantes del articulo en forma clara, completa sobre el mismo……………………………………………………………………………………
- Indica la relación del articulo vs. curso………………………………………………
- Importancia del articulo para enfermería y en el campo de la salud……………..
- Conclusión……………………………………………………………………………..
- Referencias……………………………………………………………………………
Introducción
La depresión se considera como unos de los problemas de salud pública de mayor impacto; y a la vez preocupante en persona envejecientes; a causa de las implicaciones en la familia, la sociedad y los servicios públicos de salud. Existe un gran número de ancianos con depresión; que aún no son diagnosticados y por ende no reciben tratamiento. En esta enfermedad prevalecen varios factores favorecedores para que se desarrolle la depresión; como lo son; el deterioro cognitivo, ausencia de apoyo social, la edad, sexo, la pobreza, soledad, estrés y viudez entre algunos de los factores ya identificados. Hoy día se realizan varias investigaciones con el fin de conocer más a fondo sobre esta enfermedad, la cual afecta la conducta humana; y poder brindar más alternativas que van dirigidas para mejorar la salud mental de cada individuo. Es importante la participación de los profesionales de la salud, los cuales están siendo preparados con amplios conocimientos y para que tengan máxima participación en la recuperación del paciente; y poder brindar un servicio de excelencia, mejorando así gran parte de esta población.
Objetivos
- Determinar la prevalencia de la depresión.
- Identificar factores de riesgo que contribuyan al desarrollo de la depresión.
- Concientizar sobre la importancia del nuevos investigaciones sobre la depresión.
- Establecer métodos con vía a ayudar a la población de envejecientes viudos.
- Educar y dar apoyo a la población a la población envejeciente viudos.
- Recopilación de datos para identificar o diagnosticar a tiempo la depresión.
TITULO
RELACION ENTRE LA DEPRESION Y LA VIUDEZ
(en personas mayores de 60 años en el oeste de Puerto Rico).
- Autora
Yaritza Duran Rosa
RN, BSN, MSN
Mayagüez Medical Center
Manejadora de casos
CPEPR
Capitulo de Mayagüez
Tesorera actual
- Fuente de Información
Esta investigación fue tipo descriptivo Impulso, Revista Oficial del Colegio de Profesionales de enfermería de Puerto Rico, Año Cuidados de enfermería en salud mental, Segunda edición, Linda Eby, Nancy J. Brown PERSON EDUCACIÓN, S.A. 2010, ISBN: 978-84-8322-648-3, Materia Enfermería, 614Formato: 215X270 Página 456 XXXIX–Volumen1–marzo2015 – página del 24-30.
- Lugar
Esta investigación se realizó en cinco oficinas medicas en la región oeste de Puerto Rico, en las mismas hay la mayor posibilidad para la variedad de personas; otros escenarios dan muestra de lo contrario; como en hogares de envejecientes donde el nivel de depresión es alto.
- Explica claramente y sintetizada el artículo.
En este artículo se da énfasis al problema que existe en los envejecientes de ambos sexos, mayores 60 años y viudos; que tienen mayor prevalencia para desarrollar para desarrollar la condición de depresión. No obstante, la identificación temprana en los factores de riesgo puede ser significativa para minimizar el desarrollo de esta; o tener un diagnostico temprano que incluya tratamiento. Esta población es vulnerable a padecer esta condición ya que existe un sinnúmero de factores que van a contribuir a su desarrollo; y su estado emocional cuando es afectado, tanto en la viudez, edad, factor económico, abandono, enfermedad, soledad, y algunos otros de carácter incapacitantes,
que pueden ser los detonantes para el desarrollo de la depresión. Este estudio esta precisamente dirigido en la identificación del problema; para poder encontrar nuevos recursos que puedan propiciar una salud emocional estable a esta población de personas mayores. Abre una puerta a la oportunidad de adquirir mas conocimientos que ayuden al desarrollo y la identificación temprana de esta enfermedad; que ofrezca mas y mejor servicio en cuanto a tratamiento, medicación y la creación de hospitales o instituciones que puedan prestar sus servicios. Brindando la oportunidad al profesional de la salud el adiestramiento de educacion continua sobre esta y otras enfermedades de la salud mental. El dialogo de enfermero(a)-paciente es el punto clave que ayudara en establecer la confianza entre ambos para obtener el máximo de datos y que va a ayudar para identificar los problemas y solución de los mismos; y para restablecer la recuperación de este paciente.
- Población vinculada
En este estudio fueron vinculadas personas mayores de la región oeste de Puerto Rico. esta muestra estuvo compuesta por 41 personas mayores de 60 años, entre ellos viudos y no viudos y de ambos géneros. Estos grupo de personas escogidas cumple con los criterios de inclusión ya establecidos: se desarrolló un instrumento para obtener datos sociodemográficos como;
- Género
- Edad
- Educación
- Viudez
- Años de viudez
- Practica religiosas
En este estudio también fue utilizada la Escala de Depresión (GDS), que se utiliza para vigilar la depresión a largo plazo en entornos clínicos, y que ayuda a una evaluación psicológica minuciosa y una evaluación de intento de suicidio. El (GDS) no es reemplazo de la entrevista de diagnóstico, que realizan los profesionales de la salud mental; se acordó con el médico el dar seguimiento inmediato, si alguna de las personas presentaba síntomas de depresión.
- Describe los hallazgos importantes del articulo y realiza opinión de forma clara, completa sobre el mismo.
Atraves de esta literatura se deja evidenciados varios estudios y condiciones de investigación que dan muestra para llegar a la conclusión de que las personas mayores de 60 años y viudos tienen un mayor potencial a desarrollar depresión, los factores que mas afectan son: el aislamiento social, la falta de cuidadores, situación relacionados vitales, diferentes condiciones de salud como lo es la depresión. Hay un gran impacto en la calidad de vida de esta población, tratamientos mal administrados y prescritos. (relacionados a la viudez, el divorcio, separación o soltería, etc. En otro estudio con carácter cualitativo y con revisión bibliográfica de tres estudios de caso se llegó a la conclusión de que en efecto que en el evento de vida de un envejeciente son vulnerables porque surgen problemas mayores, de los sentimientos de soledad y donde hay que tomar en consideración el suicidio, la situación económica, la pérdida de identidad, teniendo necesidad de compañía. (considera la posibilidad de buscar otra persona). En otro estudio se considero que la viudez esta directamente relacionado con la depresión.
...