REQUIEM POR UN SUEÑO
pako.2525 de Abril de 2014
713 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
REQUIEM POR UN SUEÑO,
Escrita por Darren Aronofski nos cuanta la historia de una familia que es destrosada por la droga. Los sueños son un arma de doble filo, algunas veces quisiéramos que todo se volviera realidad y que lo que esperamos con ansias lo pudiéramos alcanzar. Los protagonistas de esta película, son 4 personas que tratan de perseguir sus anhelos a través de métodos que no les traen sino problemas
La adicción es el estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una sustancia, Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), hay cuatro tipos de consumidores:
a) El probador. Consume ocasionalmente drogas, sin llegar al hábito. Argumenta que probó para ver qué se siente, o por presiones del grupo.
b) El buscador. Consume drogas esporádicamente. Es quién probó, y le gustó, lo cual lo impulsa a seguir consumiendo y buscar nuevas sustancias.
c) El adicto funcional. Consume drogas de manera sistemática y en aumento, pero todavía trabaja o estudia, aunque ya depende física y psicológicamente de las drogas.
d) El adicto disfuncional. Consume sistemáticamente la droga y se dedica única y exclusivamente a su hábito; así, pronto se convierte en ladrón, traficante o limosnero para obtener dinero.
alucinógenos,
En la etapa oral la zona erógena es la boca donde empezamos a satisfacer necesidades y adquirir seguridad. Por aquí empezamos a conocer el mundo externo y por tanto las configuraciones del mundo interno. De igual manera la confianza en sí mismo se establece por medio de la interacción con la madre.
Cuando esta etapa no se lleva de manera adecuada se crea una fijación en el niño, esto afectara su seguridad personal lo cual le creara un constante temor por la pérdida de un objeto de amor.
Cuando el niño se haga adulto no tolerara las pérdidas que se van a dar en el curso de su vida, en primer lugar la madre y luego de las posteriores y cada separación será revivida como la redención de la primera.
En las drogas estos pacientes encuentran un objeto al que pueden manipular y que no les abandonaran, utilizándolos así como sus objetos de apoyo que le ayudaran a atenuar su malestar y dolor.
El terreno oral es un carácter fértil para la adicciones puesto que por medio de esta podemos obtener la satisfacción narcisista del goce sin considerar la realidad externa, aunque sea de una forma parcial y limitada, sin embargo representan una posibilidad de satisfacción y de incrementar la propia estimación al expresar los impulsos de forma regresiva.
En el paciente adicto la frustración de los impulsos y necesidades despierta agresividad y esta no puede ser actualizada debido al miedo de que sea causa de pérdida del objeto de amor, por lo que es dirigida contra el propio sujeto; consecuentemente, surgen sentimientos de culpabilidad y depresión la cual no pueden exteriorizarse y se dirigen al interior.
El yo del adicto es débil porque no es capaz de controlar los impulsos del ello, debido al hambre de estimulación que ha vivido y la sensación de carencia de permeado en el. Al ser incapaz de afrontar las exigencias de la realidad y busca suministros externos de bienestar.
Por este motivo tanto el yo como sus funciones se ven afectados para establecer relaciones objétales caracterizándose por la necesidad del otro para actuar, es decir se busca la simbiosis que reasegure el propio valer y simultáneamente experimentan ira contra un objeto interiorizado que no ha sido capaz de satisfacer demandas. La capacidad de autoregularse y generar un estado de tranquilidad interior se vive como una experiencia que únicamente puede provenir del exterior en forma regresiva evocando el momento en el que la madre alimentaba y cuidaba al bebe.
La
...