REUNIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MODALIDAD EMPRESARIAL Y REDACCIóN DEL ACTA DE FUNDACIÓN
davidcernaTrabajo26 de Julio de 2014
9.876 Palabras (40 Páginas)421 Visitas
PRESENTACIÓN
La Empresa es la unidad de producción mas importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.
Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que prestan Servicios, Las Industriales Comerciales Transforman la materia prima en diversos productos útiles para satisfacer las necesidades básicas de la persona, y Las de Servicio facilitan las actividades anteriores, como las de Seguros , otras que se dedican a los Créditos de efectivo, o también a los de Transporte, etc.
Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado , según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.
Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables , para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.
1.-Reunión entre personas naturales o jurídicas, que por mutuo acuerdo eligen una figura Empresarial , dentro de la Ley General de Sociedades, buscar un nombre nuevo y no existente, para lo cual se requiere la verificación en los Registros Públicos.
2.-Elaboración de la Minuta, redactada por un Abogado, donde constaran los datos de los socios como nombres, apellidos, documentos de identidad, el aporte que hacen, etc.
3.-Escritura Publica, Los socios acudirán a una Notaria Publica, para firmar y poner su huella digital.
4.-Inscripción en los Registros Públicos.
5.-Inscripción en la SUNAT, para obtener la personalidad jurídica y un numero de RUC.
6.-Autorización , para la impresión de comprobantes de pago.
7.-Acudir ala Municipalidad de respectiva jurisdicción distrital, para solicitar la Licencia de Funcionamiento municipal Respectiva.
8.-Inscripción de sus trabajadores en ESSALUD, para que tengan un Seguro Social ,determinado por Ley.
9.-Adquisición de Registros Contables , que vaya de acuerdo con su constitución , que presente Efecto Tributario.
10.-Legislación de Los Libros Contables.
Todo estos procedimientos deberán estar dentro del marco de la legalidad , de acuerdo con la Ley correspondiente.
A continuación detallaremos cada uno de lo pasos mencionados con anterioridad , con el ejemplo de la constitución de una Empresa de carácter Financiera, Además de adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción necesarias a lo largo de la constitución de una Empresa.
PASO 1
REUNIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MODALIDAD EMPRESARIAL Y REDACCIóN DEL ACTA DE FUNDACIÓN
ACTA DE FUNDACIÓN
Concepto:
En forma muy generalizada , es copia fiel que relata todo aquellos acontecido en una reunión importante, el cual deberá ser leído y aceptado , posteriormente para ser firmado por todos aquellos que estuvieron presentes en dicha reunión.
Es un documento formal utilizado en diversos actos, que posteriormente el Notario tendrá que dar Fe de fe de él , fuera de la Escritura Publica.
El Acta , no es un contrato , a diferencia de la Escritura , que es la declaración de voluntad de las partes y se refiere siempre a un convenio o un contrato.
Una vez tomado el acuerdo de formación de la Empresa, fijado el capital inicial con que contará , el domicilio fiscal que tomara la misma, así como la razón social entre otros aspectos legales de vital importancia, los participantes dar inicio a la Asamblea General de Fundación, mientras alguien tomara nota de todo lo acordado en el Libro de Actas , que estará previamente legalizado ante un Notario.
Este libro se utiliza para las Asambleas Ordinarias como Extraordinarias , para el caso de las S.A., donde se realizan además sesiones del Directorio, pueden utilizarse otro libro de Actas para dichas sesiones.
ELABORACIÓN DE UN ACTA DE FUNDACIÓN:
En esta se deberá mencionar:
• Día , fecha, hora y lugar en el cual se reunieron todos los socios de la futura empresa, mencionando todos sus datos personales respectivos.
• La finalidad de la constitución de la empresa y todas las especificaciones que regirán la misma que encontramos en la Ley General de Sociedades.
• La actividad a la cual se dedicara.
• La aprobación de la Minuta de Constitución, la cual será leída para posteriormente ser firmada por todos los socios debiendo ser elevada a Escritura Publica para su correspondiente inscripción en Registros Públicos.
• El aporte de los socios que se cancelara íntegramente en efectivo , en la entidad financiera de su elección a cuenta de la Empresa.
• Nombramiento del Directorio, y del Gerente General.
ACTA DE FUNDACIÓN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA "ASOCIACIÓN DE BANCA Y SEGUROS MAYA’S CORP" S.A.C.
En la ciudad de Arequipa , a los seis días del mes de mayo del año dos mil siete, siendo las tres de la tarde en el local ubicado en la calle Moral N° 118, cercado, estuvieron presentes los siguientes: Pacheco Pérez Nataly Kathy; Valdivia Palli Daniela Silvia; Flores Ordóñez Emerson; Gamio Zegarra Fabricio José ; Zevallos Nina Estalin Ever.
Con la finalidad de constituir una Sociedad Anónima Abierta .Iniciada la reunión, tomo la palabra el señor Zevallos Nina , Estalin Ever ,quien propuso a los demás concurrentes la formación de la sociedad, después de las diferentes opiniones de los demás concurrentes, y de las deliberaciones correspondientes se acordó por unanimidad constituir la "ASOCIACIÓN DE BANCA Y SEGUROS MAYA’S CORP S.A.A."
Acto seguido se precedió a formular y redactar el Estatuto que regirá a la Sociedad constituida, luego de las deliberaciones pertinentes quedo establecida de la siguiente manera:
ESTATUTOS
TITULO PRIMERO
DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN.
DENOMINACIÓN
ARTICULO PRIMERO.- La denominación de la sociedad es: "ASOCIACIÓN DE BANCA Y SEGUROS MAYA’S CORP S.A.A."
OBJETO SOCIAL
ARTICULO SEGUNDO.- El objeto de la sociedad es dedicarse a la captación de capitales , la apertura de los diferentes tipos de cuentas , a nombre de personas naturales como jurídicas, el otorgamiento de créditos a pequeñas y micro empresas, y el servicio de Fondo Privado de Pensiones.
Asimismo, la sociedad podrá ejercer actividades directamente relacionadas , afines o conexas a la actividad empresarial descrita en el párrafo anterior.
De igual forma se entienden incluidos en el objeto social los actos que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad.
DOMICILIO SOCIAL
ARTICULO TERCERO.-La sociedad señala su domicilio en la ciudad de Arequipa , sin embargo ,podrá establecer sucursales , agencias, filiales o representantes en cualquier lugar del país o del extranjero.
DURACIÓN
ARTICULO CUARTO.-El plazo de duración de la sociedad es por tiempo indeterminado, dando por inicio sus actividades apartir de la fecha de la escritura publica que origine la Minuta.
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES:
ARTICULO QUINTO.-El capital social es de s/. 3600000 (Tres Millones Seiscientos mil Nuevos Soles) representados por 100000 acciones de s/. 36 (treinta y Seis Nuevos Soles ) cada una , íntegramente suscritas y pagadas , gozando {estas de iguales derechos y prerrogativas , todas con derecho a voto.
CERTIFICADOS DE ACCIONES:
ARTICULO SEXTO.- Las acciones emitidas se representan mediante certificados definitivos o provisionales, los mismos que se emitirán con los requisitos que exige el Articulo 100 de la Ley General de Sociedades.
Los certificados definitivos y provisionales de acciones constaran en documentos talonados , que deberán estar numerados en forma correlativa. Cada certificado podrá representar una o más acciones de un mismo accionista.
La titularidad de una acción implica de pleno derecho la sumisión de su titular al presente estatuto y a las decisiones de la Junta General de Accionistas , dejándose a salvo el derecho de impugnación conforme a Ley.
Cada acción da derecho a un voto en las Juntas Generales de Accionistas , salvo el caso de elección del directorio en el que da derecho a tantos votos como directores deban elegirse , deacuerdo al articulo décimo sexto del presente estatuto.
Las acciones son indivisibles y no pueden ser representadas sino por una sola persona .En caso de copropiedad de acciones deberá designarse a un solo representante para el ejercicio de los derechos respectivos .La responsabilidad de los aportes será sin embargo solidaria entre todos los copropietarios frente a la sociedad.
La sociedad reputará propietario a quien aparezca como tal en el Libro de matrícula de Acciones. En todo caso de transferencia de acciones , la sociedad recogerá el titulo anterior , lo anulará y emitirá un nuevo titulo a favor del propietario.
Todo tenedor de acciones por el solo hecho de poseerlas , manifiesta su total sujeción a las disposiciones del estatuto y los acuerdos de las Juntas Generales de Accionistas, sin perjuicio de los derechos de impugnación o separación en los casos que ésta conceda.
DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS SOCIOS:
ARTICULO SETIMO.-Los socios podrá ejercer , sin que medie a convocatoria de Junta General, su derecho de información fuera de junta . Dicho derecho deberá regularse conforme al artículo 253
...