Rasgos De La Personalidad
jospark7 de Junio de 2013
474 Palabras (2 Páginas)517 Visitas
¿Qué es un rasgo? ¿Cuántos hay?
Los rasgos psicológicos propiamente son la conjunción de los aspectos cognitivos, emotivo y conductual que un sujeto manifiesta. Puede haber una innumerable combinación de ellos.
Teoría de los rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad.
No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica.
Teoría de los rasgos.
Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.
Rasgos cardinales:
Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.
Rasgos Centrales:
Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones.
Rasgos secundarios:
Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.
Las cinco grandes categorías de la personalidad
Extroversión:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.
Afabilidad:
Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.
Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.
Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
7.- EL MODELO DE LOS CINCO FACTORES
Este modelo se basa en el análisis de los descriptores de la personalidad que aparecen en el lenguaje natural en cuanto que tales términos lingüísticos recogen los aspectos descriptivos más importantes de diferencias entre individuos, así como los atributos esenciales de la personalidad.
• Neuroticismo (versus estabilidad emocional): Ansiedad, hostilidad, depresión, ansiedad social, impulsividad, vulnerabilidad.
• Extraversión (versus introversíón): Cordialidad, gregarismo, asertividad, actividad, búsqueda de emociones, emociones positivas.
• Apertura a la experiencia (versus cerrado a la experiencia): Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas, valores.
• Amabilidad (versus oposiocinismo): confianza, franqueza, altruismo, actitud conciliadora, modestia, sensibilidad hacia los demás.
• Responsabilidad
...