Raza, Etnicidad Y Migración
luisxcv4 de Octubre de 2013
851 Palabras (4 Páginas)595 Visitas
Raza, etnicidad y migración
“El humano es un ser malo por naturaleza”
Hablar de raza, etnicidad y migración, es entablar una problemática que tiene su vigencia en la historia y en la presente actualidad.
Empezando con el primer enfoque etnias, ¿Qué son las etnias? Se puede catalogar a todas las personas que conservan una misma cultura, por consiguiente podemos afirmar que nuestro país tiene un vasto grupo de etnias, sabemos pues que desde la conquista de América los europeos comenzaron con un sistema de esclavización y de marginación hacia los grupos étnicos existentes en el continente, un ejemplo de esto es decir que los EUA conserva solo el 1% de su población indígena que nos dice esto, los europeos como todo conquistador eliminaron a su rival más débil esto también se le conoce como “el chivo expiatorio”.
La idea de etnias va íntimamente ligada a la raza, esta ultima a tenido su vigencia en la historia haciendo incluso que el curso de la misma cambie, sabemos que la segunda guerra mundial emprendida sobre todo por los alemanes tenía mucho o poco de esto pero del mismo modo lo tiene, los campos de concentración nazis pueden servirnos de ejemplo y mostrarnos hasta dónde puede llegar la crueldad del ser humano y todo esto por razones raciales.
Los alemanes y resto de pueblos europeos por considerarse y ser blancos en su mayoría creían ser superiores a los demás humanos del planeta. Así pues se dieron categorías
Raza blanca superior, raza amarilla intermedia, raza negra inferior.
Así de simple diferenciaban los europeos a todos los seres humanos. Se decía pues que el blanco estaba asociado con la pureza el negro con la maldad, por consiguiente un hombre negro perdía sus derechos humanos por el simple hecho de ser negro lo convertía en una moneda, un bien, su ser del hombre desaparecía, ahora era tan solo producto.
Sabemos de la cantidad excesiva de esclavos traídos a América por los colonizaciones, algunos de dichos esclavos de algún se puede decir tuvieron mejor suerte que otros, ejemplo de esto los esclavos que fueron dejados en Brasil tuvieron muchas más facilidades de vida que los que fueron dejados en EUA, estos últimos fueron separados de sus pequeños grupos y así fueron perdiendo su identidad cultural.
Mas sin embargo mientras exista lo que se denomina uso de razón el humano defenderá su derecho a la igualdad entre todos los seres y estas luchas han venido y apareciendo a lo largo de la historia algunas han tenido un éxito sin precedentes otras quizás pusieron su punto y parte pero de dicho punto no se ha vuelto a escribir.
Martin Luther King, Jr pastor estadounidense que encabezo la mayor manifestación pacífica en busca de los derechos negados a las personas de raza negra en los EUA. Se sabe que sus acciones tuvieron éxito y el nivel de discriminación hacia la gente negra disminuyo notablemente mas no se erradico por lo menos en los primero años de las manifestaciones, hay indicadores que inclusive en la década de los 90’ y ya en el propio siglo XXI ha habido algunas discriminaciones raciales claro esto va en descenso.
Una consecuencia de la discriminación racial es la migración de dicha etnia u raza o algunos miembro de ella, se sabe que durante la segunda guerra mundial muchos judíos y otros pueblos huyeron de la Alemania nazi e inclusive después de la guerra este fenómenos se siguió dando, nuestro país tomándolo de ejemplo más cercano no está lejos el fenómeno de la migración se sabe que tenemos poco mas menos de 14 millones de mexicanos en los EUA y ocurre un fenómeno algo notorio, los mexicanos tienden a vivir con mexicanos ya sean colonias, zonas e inclusive estado ¿Por qué ocurre esto? Generalmente aquí comienza la segregación racial, la raza blanca por así decirlo discrimina a los mexicanos en este caso obligándolos a excluirlos de
...