ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociales

Tanniac26 de Junio de 2014

3.830 Palabras (16 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 16

A mediados de esta década surge un fenómeno tecnológico y social llamado “redes sociales”. Como comentan Cornejo, Tapia (2011) las redes sociales se definen como formas de interacción social, como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Según Bernete (2010) (referido en: Cornejo, Tapia, 2011) las redes sociales han existido siempre desde que hay sociedad.

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de estar en constante comunicación y de estar en interacción con otras personas, por el hecho de ser una especie sociable, desde entonces con la ayuda de la tecnología se han acortado estas distancias en la comunicación con la aparición de los teléfonos celulares, hasta la actualidad los ipad y gracias a estos inventos tecnológicos surgieron las redes sociales a través del internet y este fenómeno se ha acrecentado por la facilidad de su uso y muchas mas características que puede tener una red social.

Según del Moral, (2005) (referido en: Cornejo, Tapia 2011) existen 4 empleos generales que fomentan el uso de las redes sociales:

Mantenimiento de amistades: seguir en contacto con amigos, colegas, ex compañeros de trabajo, etc.

Nueva creación de amistades: relacionarse de una u otra forma, a sus contactos con segundas o terceras personas.

Entretenimiento: existe un perfil de usuarios que los usa como entretenimiento (juegos, actualizaciones de estado, mirar vidas ajenas, etc.)

En los últimos años las redes sociales han tomado fuerza como la principal fuente de comunicación entre las personas ya sea por motivos de negocios, de ocio, contactar viejas amistades, o simplemente conocer gente nueva, esto por la necesidad del ser humano de siempre estar en constante comunicación ya sea interpersonal o personalmente.

Las redes sociales en lo particular Facebook creado por Mark Zuckerberg el 4 de febrero del 2004, es uno de los sitios con mas usuarios, cuenta actualmente con 1,110 millones de acuerdo al ultimo estudio realizado en marzo del 2013, colocándolo en primer lugar global de Red social más utilizada.

Esto nos lleva a una pregunta, ¿Por qué Facebook se volvió popular y en algunos usuarios una adicción? Esto se puede deber a varios factores, que es gratuito es decir, no requiere de ningún pago para poder obtener un perfil dentro de esta red social, por la misma popularidad que se ha creado entre la sociedad adolescente es como un decir “sino estas en Facebook no existes”, es una herramienta de fácil manejo en cuestión de minutos puedes crear una cuenta y agregar a tus amistades y empezar a mantener comunicación entre ellos, se crea una necesidad o por decirlo así un perfil del usuario de importancia, es decir, quiero que vean lo que hago y a donde voy, es por eso que varios usuarios comentan en cada momento que es lo que hacen, si se encuentran en una reunión ,en un evento importante, en algún concierto o simplemente en algún viaje. Facebook crea esa necesidad de comentarlo o hacerlo notar en el muro del usuario. Como lo menciona Imaña (2008) las relaciones previrtuales o relaciones verdaderas son reemplazadas por las relaciones virtuales o conexiones. Estas ultimas son de fácil acceso y salida, se caracterizan por ser sensatas, higenicas, fáciles de usar, amistosas con el usuario, en contra posición de lo pasado, inerte, lento y complicado de las verdaderas. Las relaciones virtuales rigen a todas las otras relaciones.

En pocas palabras la utilización de Facebook sirve para aumentar nuestro autoestima, satisfacer nuestra necesidad de conexión y la auto-promoción, y ayudar a mantener fuera de línea las relaciones.

Al mismo tiempo, no todos utilizan Facebook de la misma manera, y los investigadores están encontrando que el uso de Facebook puede interactuar con nuestras características personales en formas complicadas. El alegre, los solitarios y los narcisistas entre otros pueden recurrir a Facebook para satisfacer diferentes necesidades.

En un artículo de revisión de 2012 en Personality and Individual Differences llamado " ¿Por qué la gente usa Facebook?” Psicólogo de la Universidad de Boston Hofmann (referido en: Nagumey, 2013) dividió las necesidades del sitio en dos áreas: la necesidad de pertenecer y de la necesidad de auto- presentación. Facebook, dice Hofmann, satisface esas dos necesidades básicas. Cuando se trata de la pertenencia, el uso de Facebook tiene una reputación mixta. Algunas personas piensan que la capacidad del sitio para mantenernos en contacto diario con amigos lejanos y familiares debe ser una bendición para la conexión interpersonal. Pero una visión igualmente plausible es que pasar tanto tiempo interactuando con las versiones digitales de nuestros amigos nos deja solo y hambriento de contacto en el mundo real.

En un estudio realizado por los psicólogos José Luis Villegas y Elvira Molina en su articulo “¿Por qué amo las redes sociales?” indica la importancia de las redes sociales Facebook principalmente en los jóvenes mostrando un acceso de estos en un 100% comparado con el de los mayores refiriéndonos apersonas con edad de los 50 años en adelante con 70% y 80%, así como sus comportamientos frente al echo de estar interactuando con una persona o usuario.

Esto nos lleva al tema de investigación principal. Facebook como causa de los conflictos entre pareja ¿Que tanto influye Facebook actualmente en los conflictos de pareja?, ¿Ya es un factor principal o importante entre parejas conocer que hace tu pareja a través de la red para estar seguro de su relación? ¿Qué tan conflictivo es entre parejas dar un “like” a una persona del sexo opuesto o comentar una foto

o estado sobre alguna cuestión personal? ¿Las horas de conexión durante el día es una principal variable para que una relación sea haga tensa? Son algunos cuestionamientos que se indagan.

Posiblemente por esa facilidad de acceso al mundo virtual es mas cómodo o factible para una persona poder llegar a tener una relación intimo – afectiva con una persona que no sea su pareja ya que es posible desencadenarte fácilmente de ella así como de hechos que llegasen a suceder como citarse en algún sitio o conversaciones intimas, de igual forma esto no siempre esta así, también pueden llegar a mal interpretarse ciertos comentarios o acciones ya sea por causa de ser una red social donde no podemos observar la intención con la que se esta enviando o viendo un comentario a diferencia como lo podemos observar frente a una persona en tiempo real.

Como comentan Higueras y Fernández (2013), tanto hombres como mujeres opinan que por un lado es interesante la red social para iniciar o profundizar relaciones de amistad, al mismo tiempo que alertan que puede ser perjudicial para una relación “mas sana” , o que la falsedad y la mentira es una constante en las comunicaciones de las redes sociales ya la privacidad no es garantizada.

El conocer gente o simplemente iniciar una plática en alguna reunión, fiesta, universidad o en algún otro lugar donde puedas sociabilizar es motivo para poder solicitar el Facebook de la persona de interés y así poder conocerla mas a fondo sin la necesidad de llegar a varias citas como se hacia actualmente es por ello que es tan “cómodo” usar una red social de este tipo, a su vez al no tener una comunicación por decirse en un estado presente sino a través de un monitor es mas sencillo para ambas partes poder hablar de diferentes temas si el pensar en el “que dirá” ya que si en algún momento de la platica o del proceso de conocerse a alguna parte no le parece lo que conoce de la otra puede sencillamente ignorarlo o eliminarlo sin ningún remordimiento, es por esto que es tan utilizado Facebook.

Por otro lado si una persona cuenta con pareja y conoce a alguna persona del sexo opuesto de igual forma es sencillo conocerse sin que su pareja se de cuenta o hasta “llegar a algo mas” como el citarse en algún lugar, es por eso que actualmente hay tantos conflictos entre parejas adolescentes, ya se por comentar fotos de personas del sexo apuesto, dar un “like” que aquí entra el conflicto o la duda de si dicho “like” significa el “me gusta la foto o el comentario” o “ me gusta la persona al cual estoy dando un like”. Los celos, la infidelidad, falta de confianza hacia la pareja, así como los conflictos entre ellas muchas veces son ocasionados por Facebook ya que, como ya se menciono anteriormente es la red social mas utilizada por los jóvenes actualmente.

Las redes sociales no sólo ayudan a extender la cantidad de amistades que se pueden obtener a través de la web, sino que también puede causar problemas de celos y discusiones entre las parejas por la información e imágenes vertidas por estos medios.

Por eso es recomendable entre parejas "negociar" los contenidos publicados para evitar conflictos. Además, es importante que la pareja converse antes de que uno de los miembros publique alguna información en estas redes sociales, ya que se deben respetar los intereses de los dos de igual forma depende de la personalidad de cada persona y que no sólo se trata de un asunto de celos, sino también de un temor a que salga a la luz alguna información que comprometa la privacidad de la familia o la persona.

Muchas personas creen que las redes sociales como Facebook, son sólo otro medio para ser infiel, ya que el que quiere serlo, incurrirá en ello por cualquier medio y Facebook solo seria una causa mas o una via mas fácil para una persona infiel, entonces es donde se llega al verdadero conflicto de si Facebook es una causa de los conflictos entre las parejas por causa de la infidelidad o solo esas personas que ya son infieles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com