Reflejos De Maduración En Los Lactantes
ulitalinda31 de Agosto de 2012
717 Palabras (3 Páginas)5.552 Visitas
Reflejo de Babinski
Es un reflejo que ocurre cuando el dedo gordo del pie se mueve hacia la superficie superior del pie y los otros dedos se abren en abanico después de frotar firmemente que la planta del pie.
Este reflejo o signo es normal en niños muy pequeños, pero es anormal después de los 2 años de edad.
Consideraciones
Los reflejos son respuestas predecibles e incontrolables a cierto tipo de estimulación.
El reflejo de Babinski es uno de los reflejos infantiles. Es normal en niños de hasta 2 años de edad, pero desaparece a medida que el niño crece y el sistema nervioso alcanza mayor desarrollo. Puede desaparecer al año de edad.
La presencia del reflejo de Babinski después de la edad de dos años es un signo de daño a las vías nerviosas que conectan la médula espinal y el cerebro (fascículo cortico espinal). Este fascículo baja por ambos lados de la médula espinal. El reflejo de Babinski puede ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo.
Un reflejo de Babinski anormal puede ser temporal o permanente.
Reflejo de Landau
Si el niño se encuentra en suspensión ventral, la cabeza, la columna y las piernas se extienden: si la cabeza se flexiona pasivamente, la cadera, la rodilla y los codos se flexionan. Esta reacción se produce normalmente desde la edad de 3 meses, se da en la mayoría de los bebés hasta los 6 meses y se vuelve cada vez más difícil de producir cuando tienen 1 año. Se observa la ausencia de este reflejo en niños de más de 3 meses con debilidad motora, parálisis cerebral y deficiencia mental.
La mayoría de los bebés presentan el reflejo de Landau esta reacción se produce normalmente desde los 3 a 6 meses de edad. Un médico puede determinar si su niño ha alcanzado este hito importante desarrollando una prueba sencilla.
1. Definición
o El reflejo de Landau es un reflejo de la postura de que el niño tiene que desarrollar para sentarse y caminar de forma independiente. Le permite al niño a fortalecer el tono muscular y perfeccionar las habilidades motoras.
Identificación
o Para probar los reflejos, el médico llevará a cabo al bebé boca abajo en posición horizontal. La cabeza del bebé se levantará, mientras que su tronco recto y se extendió sus piernas. Cuando el médico empuja la cabeza del bebé hacia abajo, las piernas debe caer también. Cuando el médico libera la cabeza del bebé, tanto en la cabeza y las piernas deben regresar a sus posiciones originales.
Marco de tiempo
o El reflejo puede aparecer en cualquier momento entre los 3 meses a 10 meses y desaparece a medida que el niño madura, por lo general en el momento en que se encuentra a 3 años de edad.
Consideraciones
o Evaluar el reflejo de Landau es parte del examen físico de rutina para los bebés que son 6 meses de edad.
Si un bebé no tiene el reflejo de Landau, es posible que necesite ser evaluado por un problema de desarrollo motor, parálisis cerebral etc.
La reacción de paracaídas
Aparece a los 6 a 9 meses y es constante a lo largo de toda la vida. Este reflejo se provoca sujetando al niño en suspensión ventral y bajándolo repentinamente hacia la mesa de examen. Extiende los brazos como para protegerse de la caída. La aparición de las reacciones de defensa (paracaídas) constituye un signo positivo de maduración del SNC.
El reflejo tónico del cuello
Reflejo postural asimétrico donde se verifica la orientación hacia el mismo lado, de la cabeza y del brazo, con flexión contralateral de la rodilla. Desaparece hacia los 2 a 3 meses. En los niños con parálisis cerebral, este reflejo persiste e incluso puede aumentar.
Se produce cuando la cabeza de un
...