ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte pelicula "My sister's keeper"

Laura Rivas CruzTrabajo10 de Julio de 2017

662 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Reporte película “My sister’s keeper”

  1. Relación que existe entre el contenido de la película y la materia.

La psicología jurídica “comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas[1] y precisamente en la trama de la película My sister’s keeper podemos apreciar los motivos por los que una pareja de esposos con  dos hijos   tiene el valor de traer al mundo un tercer integrante  en la familia, a quien desde el primer momento en que se pensó en su vida le fueron violentados sus derechos, ya que esta nueva vida no tendría como principal misión ser una persona feliz, exitoso productiva que son los meritos básicos que todas las personas que existen quieren lograr sino que esta nueva criatura ni siquiera iba a poder ser normal, porque si estilo de vida regular , su integridad física y su salud seria sacrificado para el beneficio y bienestar  de la vida de otra persona, su hermana. Hasta este punto de la película la psicología jurídica puede estudiar  las acciones y motivos que impulsaron a estos padres a de una forma u otra violentar los derechos humanos de su propia hija para el cuidado de la otra hija enferma, y además esta ciencia puede analizar la situación y la perspectiva de la niña Ana como víctima de sus padres en este caso. Por otro lado está el caso del descuido de la atención a los demás integrantes de la familia, como es el caso del hijo mayor a quien los padres descuidaron de tal forma que estos no tomaron en cuenta los problemas que a este cuando era niño le aquejaban hasta que no fue muy tarde y esto se vio reflejado en sus calificaciones escolares. Por ultimo nos enfocamos en la vida de la hija enferma, Kate, sus padres hicieron mas de lo imaginable para salvaguardar su vida, pero estos no tomaron en cuenta lo que sentía ella al ver como su familia se desvanecía en torno a ella y estos solo hacían lo que consideraban pertinente pero nunca consideraron pertinente lo que ella pensara de todo …

  1. ¿Qué cambiarías de la película y por qué?

Realmente la película me gusto mucho y no le cambiaría nada, porque considero que todas la partes que la componen están perfectamente enlazadas y cambiar cualquiera de estas haría desaparecer la esencia que transmite la película, que es hacernos entender todo lo que el amor filiar es capaz de hacer para mantener la felicidad, salud y bienestar de los integrantes de la familia que a pesar de verse sacrificados nada importa más que ver a la persona que tanto se ama en buen estado.  Además de mostrarnos lo que pueden hacer las personas, que no necesariamente tienen que ser conocidos de toda la vida o familia, cuando se sienten identificados con las situaciones.

  1. ¿Con cuál de la posturas que se presentan en la película te identificas más y por qué?

Yo comparto la decisión tomada por Kate al desear que su hermana no fuese sacrificada más por mejorarle la vida a ella cuando eso maltrataría la vida de Ana, por lo tanto defiendo la postura del abogado que actuaba en representación de Ana, quien solicitaba la emancipación clínica de esta. Considero que no es justo  y va en contra de los derechos humanos del hombre y del ciudadano y además en este caso contra los derechos de niños, niñas y adolescentes que una persona sea limitada de tener una vida normal y digna,  una vida sin ser sacrificada constantemente su integridad física por el bienestar de otro aun cuando este sea familiar suyo, porque toda persona tiene derecho a una individualidad e independencia y respeto a sus derechos que según lo relatado en la película no se estaba haciendo con respecto a la niña Ana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com