Resumen de la película "Elling"
miri90Reseña8 de Noviembre de 2011
645 Palabras (3 Páginas)1.590 Visitas
Elling
En esta película se nos muestra como dos discapacitados intelectuales, Elling Y Kjell Bjarne, después de haber compartido habitación en una residencia comienzan a vivir en un piso tutelado con todas las dificultades que eso supone. Estas dos personas cuando van al piso tutelado tienen que enfrentarse a las actividades cotidianas de la vida como ir a comprar al supermercado, coger el teléfono, salir a cenar a un restaurante, relacionarse con otras personas, etc. pero en muchas ocasiones, sobre todo al principio, les resulta difícil realizarlas a pesar de que cuentan con un trabajador social que les ayuda a llevar a cabo estas tareas.
Esta independencia que les da vivir en un piso tutelado les proporciona la posibilidad de conseguir la integración social y de hecho al final con capaces de relacionarse con otras personas y tener una buena relación con ellas.
Pero esta situación en la que una persona con estas características pueda vivir de forma independiente también se da en la vida real. Los discapacitados pueden contar con el recurso de los pisos tutelados en el que tienen la oportunidad de vivir de la manera más autónoma posible pero también tienen el apoyo de un trabajador social para que les resuelva las necesidades que tengan y que además les supervisará en sus actividades diarias.
Para acceder a estos pisos tutelados deberán haber estado primero en un residencia para que aprendan habilidades de autonomía personal, sociales, domésticas y sean capaces de integrarse en la sociedad, después de esto, los responsables harán una evaluación para saber si están o no capacitados para vivir en un piso tutelado.
En España podemos encontrar varios programas parecidos a “vivir solos”, que es el que se muestra en la película, en los que su objetivo es desarrollar una serie de habilidades en los discapacitados intelectuales para que puedan vivir en un piso tutelado ellos solos con la mayor autonomía posible a la vez que se les hace un seguimiento de su evolución en el piso.
Por ejemplo, el programa “me voy a casa” de la Fundación Catalana Síndrome de Down en la que le dan el apoyo necesario a personas con síndrome de Down para que puedan vivir en una casa con independencia. O un programa realizado por FEAPS Madrid y la Fundación La Caixa en la que a 16 personas con discapacidad intelectual se les ha dado el apoyo necesario para desarrollar habilidades que les permitan ser independientes y puedan estar en una vivienda sin una atención constante. Además, esto les de más posibilidades de llegar a la integración social al igual que les ocurre a los protagonistas de la película Elling.
Estas personas han manifestado que desde que están en este proyecto sus relaciones sociales han aumentado e incluso forman parte de varios grupos de decisión, gestión y debate en el entorno asociativo dado que han desarrollado muchas habilidades relacionadas con el ámbito social.
Al ver que este colectivo es capaz de ser independiente y realizar una gran cantidad de actividades por ellos mismos la sociedad le dará mayor importancia, haciendo que la integración social de los discapacitados sea aún más fácil.
La película refleja bastante bien como es la realidad de un deficiente intelectual, sus dificultades, sus sentimientos, sus comportamientos y como pueden ser sus relaciones personales. También refleja que, trabajando con ellos sus habilidades, pueden llegar a ser independientes, a relacionarse con otras personas lo que conlleva la integración social y a hacer actividades que la mayoría de la sociedad no es capaz de imaginar o que antes ellos no han sido capaces de conseguirlo.
Por esto, es importante el desarrollo en todos los ámbitos de las personas con deficiencias ya que en algún momento puede que dejen de tener el apoyo familiar que tenían y
...