ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo parcial clínica y psicoterapias

LILEN KARYEN BRAVOResumen6 de Marzo de 2023

672 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

SEGUNDO PARCIAL CLÍNICA Y PSICOTERAPIAS

Señale cuál de las siguientes definiciones se aproxima más a la concepción de valores propuesta por las terapias conductuales contextuales:

  1. Cualidades de acción u objetivos amplios
  2. Cuestiones morales que son importantes para cada persona en particular
  3. Los resultados deseados para nuestras acciones

Un terapeuta de DBT trabaja con su paciente un protocolo para regularizar sus hábitos de sueño y de esta manera reducir su vulnerabilidad. Señale cuál de las siguientes habilidades ha sido entrenada:

  1. Tolerancia al malestar
  2. Inoculación del estrés
  3. Regulación emocional

Desde ACT, la utilización de la rumiación es una estrategia de resolución de problemas para manejar o disminuir la tristeza. Cuando la conducta tiene esa función se denomina

a.Autocastigo

b.Evitación experiencial

c.Desregulación cognitiva

La Defusión involucra la capacidad de poder observarnos como algo más amplio  y mayor que nuestras experiencias internas:

  1. Verdadero
  2. Falso

En un programa de entrenamiento de padres basado en ACT, la psicoeducación en principios de aprendizaje (extinción, manejo de contingencias, etc.) podría incluirse dentro del proceso denominado

  1. Yo contexto
  2. Valores
  3. Acción comprometida

En un entrenamiento para padres desde ACT, una mama relata: “Lo más importante para mi es que mi hijo aprenda a comer solo”. Esta aseveración clarifica al terapeuta los:

  1. Objetivos de la mama
  2. Esquemas de la mama
  3. Valores de la mamá

A diferencia del trabajo con adultos, al trabajar con niños desde el ACT, es necesario

  1. Trabajar sobre valores y acción comprometida.
  2. Adaptar los ejercicios cuando se abordan procesos muy abstractos
  3. Modificar creencias desadaptativas y reducción de la activación.

Desde la teoría Biosocial de Linehan (1993) la desregulación emocional es el resultado de la combinación y transacción en el tiempo entre dos factores. Uno de ellos se denomina

  1. Preparación filogenética
  2. Vulnerabilidad biológica
  3. Preparación ontogenética.

En el ICBT uno de los ejes de la Unión empática es la elicitación de emociones que muestran la parte más vulnerable de la persona y que son más adecuadas para generar intimidad. En este modelo estas emociones se denominan:

  1. Blandas
  2. Reguladas
  3. Primarias

Para el ICBT los problemas de pareja surgen de la manera en la cual se enfrentan las incompatibilidades. En particular, señala que un patrón problemático típico es que un miembro de la pareja aplique estimulación aversiva hacia el otro para escapar del malestar que le genera la incompatibilidad. Este patrón se denomina:

  1. Coerción
  2. Escape
  3. Evitación

En IBCT, los antecedentes o clases de comportamientos que anteceden los procesos de polarización se denominan:

a. Coaliciones

b. Alianzas

c. Temas 

Una de las características compartidas por las terapias de pareja con base en evidencia es:

  1. La conceptualización diádica de los problemas
  2. El establecimiento de rituales y programas de reforzamiento
  3. El establecimiento de alianzas

La evitación experiencial puede conceptualizarse como una contingencia denominada:
a. castigo

b. refuerzo negativo

c. omisión

En la octava sesión, Elena y Raúl, describen una situación de “exigencia-alejamiento”. Raúl expresa que se volvía invasivo al tratar de entender el estado de ánimo de Elena, y ella se alejaba y se volvía no cooperativa. Dentro de la TFC esta situación corresponde a la etapa de entrenamiento de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com