ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sentimientos, Relaciones Sociales Y Emociones En La Adolescencia

Anittha22 de Marzo de 2014

816 Palabras (4 Páginas)1.367 Visitas

Página 1 de 4

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL DE LA ADOLESCENCIA Y ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EL MANEJO ADECUADO DE SUS SENTIMIENTOS, RELACIONES Y EMOCIONES.

Introducción.

La adolescencia es la etapa en la cual se termina de formar la personalidad de cada individuo para llegar a convertirse en adultos.

Los adolescentes en esta etapa se ven afectados por una serie de cambios biológicos tanto sociales como emocionales. Es una etapa de experimentación debido a las nuevas exigencias y restricciones que el medio les exige en el cual ellos enfrentan algunos desafíos como aceptar y entenderse a sí mismos y desarrollar una relación armónica con el medio en el que se desarrolla.

Contenido.

Características del desarrollo social y emocional de la adolescencia.

Social:

• Los adolescentes Intentan establecer sus propios criterios frente a la sociedad.

• El adolescente se cierra a la influencia de los adultos, adoptando conductas de obstinación y rebeldía frente a ellos, en especial a sus padres.

• Anhelan la independencia.

• Inician contacto con el sexo opuesto.

• Son muy vulnerables y se dejan influenciar por sus amistades, llegando muchas veces a elegir caminos erróneos como los vicios (alcoholismo, drogadicción).

• Con frecuencia se aísla del grupo familiar.

• Tiene comportamientos arriesgados.

• Tienen un notable aumento de energía llegando a involucrar en diversas actividades.

• Prefieren amistades de su mismo sexo, pero sienten atracción hacia el sexo contrario.

Pero al pasar el tiempo ya va madurando y cerca de finalizar esta etapa son:

• Capaces de ponerse en el lugar de los demás.

• Mejor integración.

• Relación con otra persona y mayor comprensión.

• Mejoran sus relaciones con sus padres.

• En esta etapa es fundamental también la presión y/o apoyo que ejercen sobre el adolescente padres y adultos significativos.

Emocional:

• Desde el inicio de la adolescencia los jóvenes tienen una gran confusión e inseguridad.

• Se encierran en su habitación a escuchar música o hablar por teléfono durante horas.

• Aumenta la fantasía y la creatividad.

• Tiene mayor fuerza, agilidad, rapidez, memoria y capacidad cognitiva

• Tienen cambios de humor muy repentinos y extremos y un vacío emocional.

• Siente disconformidad consigo mismo, en especial por su aspecto físico.

Cerca de finalizar esta etapa:

• Aumenta la seguridad en sí mismo.

• Alcanza una mayor estabilidad entre los 15 y 18 años

• Tienden a ser más optimistas y alegres.

• Muchos llegan a constituir un estilo de vida.

• Conciencia racional y realista.

• Concreción valores morales y religiosos.

• Se preocupa por la búsqueda de identidad y elección vocacional.

.

Estrategias que permitan el manejo adecuado de sus sentimientos, relaciones y emociones.

Estas estrategias nos ayudarán a lograr una mayor sintonía en el propio mundo afectivo y el de las demás personas:

Primero es necesario comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede. Y luego mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario (en el trabajo, en la escuela, etc.)

• Descansar lo suficiente:

La mayoría de la gente en especial los jóvenes tienen que dormir mínimo 8 diarias, (menos de eso les puede dar lugar a una intensa respuesta emocional que perjudique su día a día), esto les ayudará a que se sientan mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com