Sexualidad Juvenil.
JohanBarreraCADCTesis26 de Febrero de 2017
4.492 Palabras (18 Páginas)236 Visitas
Inicio prematuro de una vida sexual
¿Qué factores influyen en el inicio prematuro de la vida sexual de los estudiantes de grado 9 y 10 del Gimnasio Psicopedagógico Suba?
Johan Santiago Barrera Morales
Gimnasio Psicopedagógico Suba
Grado Undécimo
Bogota D.C 2015
Inicio prematuro de una vida sexual
¿Qué factores influyen en el inicio prematuro de la vida sexual de los estudiantes de grado 9 y 10 del Gimnasio Psicopedagógico Suba?
Johan Santiago Barrera Morales
Ante proyecto investigativo presentado al profesor Hugo
Gimnasio Psicopedagógico Suba
Área de proyecto investigativo
Grado Undécimo
Bogotá D.C 2015
Indice
INTRODUCCION 4
JUSTIFICACION 6
SITUACION PROBLEMÁTICA 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
Pregunta problema 9
OBJETIVOS 10
Objetivo general 10
Objetivos específicos 10
HIPÓTESIS 11
ANTECEDENTES 12
MARCO TEORICO 17
TEORIAS 17
Teoría Psicosexual (Sigmound Freud) 17
Teoría del desarrollo psicosocial (Erik Homburger Erikson) 18
Teoría del desarrollo cognitivo (Jean Piaget) 19
Periodo de adolescencia 20
Teoría sexual infantil: Fantasma y fantasma inconsciente 21
MARCO LEGAL 23
VARIABLES 26
INTRODUCCION
Para empezar, esta investigación se enfoca en identificar que factores influyen en el inicio prematuro de una vida sexual en los adolescentes, y cómo prevenirlos, se ve que actualmente se pueden encontrar varios factores que pueden influir en el inicio prematuro de la vida sexual, la investigación que se realizara para encontrar los medios que más impulsan a los jóvenes de iniciar una vida sexual se comenzara con la recopilación de datos por parte de la tasa de natalidad del DANE, en la cual se mencionaran aproximadamente el cuadro de nacimientos preliminares de niños, hijos de padres menores de edad en el año 2014, seguidamente se encontraran aportes a la sexualidad en adolecentes por parte de psicólogos como Sigmund Freud, quien aporta a la psicosexualidad dando a conocer la existencia de una sexualidad infantil en la cual se desarrollan distintas fases y postulando que los seres humanos durante su primera infancia son llamados "perversos polimorfos", significando esto que los jóvenes pueden derivar su placer sexual desde cualquier parte del cuerpo, también encontraremos a Raimundo Carrasco Soto, quien expone que el conocimiento sobre la sexualidad lo va adquiriendo el adolecente a lo largo de su recorrido infantil y juvenil, lo que define su comportamiento frente a la sociedad Se analizaran algunos de los aspectos psicosexuales en la adolescencia y seguidamente las pautas de conducta sexual que tienen actualmente los jóvenes. Este proyecto se llevara a cabo entre el año 2014 hasta el año 2015, apoyado con debates, foros y encuestas realizados a estudiantes de grados 9º y 10° del colegio Gimnasio Psicopedagógico Suba, ya que en estos cursos se encuentran aproximadamente el 80% de jóvenes que son influenciados por diferentes medios a iniciar una vida sexual, se realizaran entrevistas a docentes los cuales aportaran al proyecto dando su punto de vista sobre qué medios son los más influyentes en los jóvenes para iniciar su vida sexual, después de lo anteriormente mencionado se diseñaran e implementaran talleres y charlas con los jóvenes de grados 9 y 10 para escuchar opiniones grupales. Así mismo se brindara información de lo que implica el inicio de una vida sexual, exponiendo que peligros se pueden experimentar, y lograr que los mismos jóvenes postulen cuales podrían ser los medios más influyentes para el inicio prematuro de la vida sexual, los estados emocionales en los cuales mas son vulnerados y los medios más eficaces para prevenir el inicio de lo que podría venir siendo una vida sexual activa. Una vez realizado un sondeo de conocimientos previos con la población a la cual se dirige el proyecto, se habrán establecido los conceptos bases por parte de los estudiantes, estos conceptos y aportes se tendrán en cuenta para identificar la manera en la que los jóvenes piensan a cerca de la vida sexual, mediante ello se podrán indagar que medios creen los estudiantes que los influencian al inicio de su vida sexual, sabiendo que los medios como el internet y la televisión pueden ser algunos, tanto como las influencias de nuevas amistades en los jóvenes de la población.
Una de las teorías que aportan a la presente investigación es la “Teoría del desarrollo cognitivo” planteada por Jean Piaget que dice el niño primero aprende a diferenciar entre el hombre y la mujer a través de la formación de esquemas sexuales. Este aprendizaje permite establecer la propia categorización de hombre y mujer hacia los 5 años, entonces el niño identifica con ciertos aspectos que se perciben a cada género. Hasta la edad, el niño piensa de manera distinta pero estable, le cuesta ver diferencias individuales. Hacia los 8 años el niño puede ya seleccionar internamente propiedades de los padres, cuando esto pasa el niño se forma respecto a la manera en la que vea el comportamiento de sus padres. A la edad de los 12 años empiezan a emprender nuevas experiencias en las cuales buscan probar cosas nuevas.
Teniendo en cuenta la anterior teoría, se puede partir de que el cambio de niñez a adolescencia se emprende experiencias las cuales pueden ser un factor que influye en el inicio de la vida sexual.
JUSTIFICACION
La presente investigación se realiza hacia la población prematura en el plantel estudiantil del colegio Gimnasio Psicopedagógico Suba en los grados 8° y 9° con el fin de concientizar a estos jóvenes de que actualmente pueden ser vulnerados por varios medios los cuales los incitan a iniciar un vida sexual a temprana edad, ya que muchos de estos, por ejemplo los medios de comunicación los cuales comercializan métodos anticonceptivos utilizando al hombre o a la mujer como símbolos sexuales, también como uno de ellos puede ser el mal uso de las páginas web las cuales despiertan en el adolecente el querer tener nuevas experiencias sexuales, ya que estos jóvenes a su edad suelen emprender nuevas etapas y la sexualidad prematura es una de ellas.
SITUACION PROBLEMÁTICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se ve que en la mayor parte de la población juvenil se inicia una vida sexual a temprana edad, algunas veces inician su vida sexual activa, la cual no se puede evitar pero si se pueden prevenir y disminuir algunos medios que impulsan al inicio prematuro de esta en algunos de los adolescentes. Los adolescentes desde cierto tipo de edad encaran una evolución conjunta como ser humano en la cual se destaca su sexualidad, y empieza un modo de aprendizaje en el cual se adapta a los cambiantes sentimientos sexuales, escogiendo como participar en las diversas clases de actividad sexual, descubriendo la manera de identificar el amor y asimilar sus conocimientos en los que algunos se preocupan por impedir un embarazo no deseado. Actualmente los jóvenes son vulnerados por varios tipos de medios que los incitan e influencian a iniciar su vida sexual y estos por no tener muchas veces un carácter definido para impedir esto, no saben que iniciar una vida sexual implica mucha responsabilidad, ya que el inicio de esta los expone a varios peligros de los cuales los jóvenes no saben, estos pueden ser embarazos no deseados y diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual. Se logra a identificar uno de los medios más influyentes, el cual es la venta de productos de anticoncepción mediante diferentes tipos de medios de comunicación los cuales son utilizados por los menores como la televisión, también influye el ingreso a las páginas pornográficas mediante el internet. Ya que mediante la televisión se ven comerciales no aptos para toda la audiencia, y estos implican la venta de métodos anticonceptivos en la que muestran a dos jóvenes antes o después de una relación sexual y comercializan el producto, también mediante el internet se ven las páginas pornográficas, las cuales brindan algún tipo de información sobre como tener sexo. Las amistades también afectan en la sexualidad juvenil, ya que muchas veces jóvenes sienten frustración al saber que sus amigos ya iniciaron una vida sexual y ellos no, entre otros medios que influyen en el inicio prematuro de una vida sexual. Al momento en el que los jóvenes alcanzan la etapa de los 12 a 19 años ocurren cambios que se producen desde lo físico, psíquico, emocional, atractivo e intelectual, mientras que esto sucede ellos emprenden una búsqueda de la identidad y una búsqueda de la sexualidad, la cual no es muy favorable ya que se debe tener en cuenta que este transcurrir de estas etapas juveniles influye en el inicio prematuro de la vida sexual. También empiezan a experimentar aspectos psicosexuales de la adolescencia, como lo son las fantasías sexuales que muchas veces son elementos auxiliares de la masturbación, muchas veces a causa de ello realza el placer de la actividad sexual, por este motivo podría también iniciar la vida sexual activa juvenil ya que la masturbación puede ser sustituida por una experiencia real, de este modo los jóvenes empiezan a experimentar su sexualidad y al iniciarla no se percatan de los riesgos que pueden recorrer, muchas veces no controlan el posible deseo sexual. Muchos adolescentes en su ansia por liberarse de la supervisión de los padres y adultos ven en el sexo un medio en el que creen demostrar actitud para tomar decisiones propias. Los adolescentes principalmente son influenciados por grupos sociales de su misma edad ya que estos ejercen presión, no de manera impulsiva, sino de manera de incitación a probar los placeres que se pueden llegar a sentir en el momento de tener una relación sexual.
...